Mostrando las entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas

27 de agosto de 2008

Peligrosa remake


En el país A, con menos de veinte años de vida independiente existe un área X con una mayoría que étnicamente se siente vinculada al país vecino B, de tradición imperial y enorme superioridad militar sobre A.

Estos ciudadanos que se consideran "B étnicos" reclaman independizarse de A para pasar a integrar B. El statu quo se mantiene con tensiones, hasta que aparece en B un gobierno que se proclama defensor de los "B étnicos", entonces después de una serie de escarceos bélicos, con movilización de las tropas de A, B termina por declarar unilateralmente la pertenecia de X a su territorio, y lo ocupa militarmente. Obviamente, comienza de inmediato la limpieza étnica de los "A étnicos", o mejor dicho de todo "No B étnico".

¿Osetia del Sur, Georgia, Rusia?

Nones. Los Sudetes, 1938. No pasó un año para que Alemania, después de ocupar el territorio de los "alemanes étnicos" invadiera el resto de Checoslovaquia.

Alguien debería ver de hacer las cosas de manera que la historia no termine siendo una absurda remake. Esta vez no debería haber ni un Chamberlain ni un Daladier.

21 de agosto de 2008

Movida "humanitaria" en marcha


Hace ocho días decía acá que "Se van a poner complicados los accesos a los puertos y aeropuertos de Georgia. Y va a ser bastante complicado si hay un ataque ruso sobre alguno en el que operen aviones o barcos "humanitarios" americanos".

Tal cual. Ayer cargaron insumos para la población georgiana dos buques que van a llevarlos a puertos del mar negro (arriesgo que específicamente a Poti).

Uno es un cutter de la Guardia Costera y el otro, un buque de la USN. Mas precisamente un destructor misilístico clase Arleigh Burke, el USS McFaul.

17 de agosto de 2008

Especial para los nuevos Russian Lovers

La ocupación por parte de tropas soviéticas rusas de territorio surosetio revivió un clásico de los "paneslavistas", como se vio en la ex Yugoslavia. Amparada por el respaldo militar de los "pacificadores", empezó la violencia racial contra los georgianos étnicos en suelo osetio.
Dejo un enlace a una fuente que no puede acusarse de estar a favor de Georgia: Human Rights Watch.

13 de agosto de 2008

Enlaces georgianos


Interesante seguir la crisis de Osetia del Sur por los medios de aquel lado del mundo y no por lo que cuentan los diarios locales.

Resumo: hoy la armada rusa voló barcos georgianos en el puerto de Poti, donde de paso retienen a un ferry ucraniano con su tripulación. Ucrania mientras tanto le niega permiso de salida por sus aguas a la Flota del Mar Negro con base en Sebastopol si no informa el movimiento con 72 horas de anticipación. Los rusos, que de golpe parece que se quieren agarrar a piñas con todos los vecinos contestan que los ucranianos no tienen "músculo" para cumplir la prohibición.

A todo esto en Poti los rusos averiaron un oleoducto, afectando intereses de BP y de Azerbaiján donde anticipan que los rusos usarían de la misma manera el conflicto de Nagorno Karabakh.

Cerrando el reporte de la tarde, George W. no solo afirmó su apoyo hacia "el pueblo georgiano" y el proceso de paz impulsado por Francia, sino que anunció operaciones de apoyo humanitario por mar y aire. Se van a poner complicados los accesos a los puertos y aeropuertos de Georgia. Y va a ser bastante complicado si hay un ataque ruso sobre alguno en el que operen aviones o barcos "humanitarios" americanos.

¿Sí a la guerra?



¿Alguien ha visto por ahí protestando contra Rusia a los que criticaban a Estados Unidos por la guerra de Irak ?

¿Deben estar de vacaciones... ya se ocuparán del tema no?

Supongo que todos los que protestaban contra Bush, Guantánamo y Abu Graib estarán organizando una masiva manifestación en todas las ciudades de Occidente para protestar contra la acción bélica del Sr. Putin.

Me imagino que Fernando Botero estará ya pintando cuadros alusivos a las muertes en el Cáucaso tal como pintó la crueldad que sufrieron los prisioneros iraquíes...

12 de agosto de 2008

Rarísima "autodeterminación " osetia

(pie de foto: "Ossetian soldiers on top of a tank enter Tskhinvali, the capital of Georgian breakaway enclave of South Ossetia on Monday, Aug. 11, 2008, next to a giant portrait of Prime Minister Vladimir Putin and inscription in Cyrillic: Putin is our President. Russian President Dmitry Medvedev ordered a halt to military action in Georgia on Tuesday.")


Quienes siguen BB desde hace un tiempo saben que yo soy partidario de las autonomías o los secesionismos, porque creo que la gente establecida en cualquier sitio es dueña de elegir qué gobierno quiere para sí. Y esto incluye desde cruceños, a malvinenses. Y desde vascos a catalanes. En estos dos últimos casos lo que me revienta es la manera solapada en que presentan las cosas, que si estuvieran tan de acuerdo, y tan decididos, bueno, independencia y listo.

Pero en estos días me he encontrado con un secesionismo bastante sui generis. En general cada planteo de esta especie lleva consigo la reivindicación de un gobierno propio. A alguien se le ocurriría que los cívicos de Santa Cruz pongan carteles en las calles diciendo "Lula (o Cristina, bah) sos nuestro presidente".

En Osetia del Sur, eso si sucede, con Putin.

Por eso, cuando el georgiano Saakashvili recibe la visita de cinco presidentes para respaldarlo, entre ellos nada menos que el ucraniano Viktor Yushchenko y el polaco Lech Kaczynski -de países que la saben lunga sobre lo que es soportar el yugo ruso/soviético- creo que la cosa merece mirarse con bastante detenimiento.