Mostrando las entradas con la etiqueta Igualdad ante la ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Igualdad ante la ley. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2019

Punto de no retorno







     El año pasado el presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica fue agredido antes de que se pronunciara sobre la libertad condicional hacia los presos políticos militares que se encuentran injustamente recluidos en el gulag de Punta Peuco y en otros recintos penitenciarios. El fallo fue desfavorable a los militares, por los que les impuso nuevas condiciones para gozar de ese beneficio. El Tribunal Constitucional vulneró la igualdad ante la ley.

   Cuando salieron bajo ese beneficio por marzo unos militares, la izquierda para variar armo un escándalo sin justificación. El mismo grupo político que se cree moralmente superior no dijo nada, cuando en el último año del gobierno de Bachelet, la Corte le concedió la libertad condicional a dos terroristas involucrados en el secuestro del empresario brasileño, uno de los cuales era del Mir y el otro del FPMR. Asimismo, no dijeron nada, cuando gobernaba la Concertación y el máximo tribunal concedía la libertad condicional a los terroristas. Aunque primero gendarmería les concedía la salida dominical, uno de los tantos beneficios que le niegan a los militares presos. La abogada comunista y partidaria del terrorismo del Frente, Carmen Hertz no dijo nada así como tampoco un juez, cuyo nombre no recuerdo, pero que estaba asombrado que les hubiese concedido ese beneficio a los militares.

    Finalmente, el Tribunal Constitucional sólo acogió una petición del oficialismo, que excluía el arrepentimiento. Sin embargo, “mantiene el estándar de exigir 2/3 de la pena cumplida y haber cooperado eficazmente en la investigación de los delitos”. Muchos presos jamás podrán salir por el número de años de las condenas. Por otra parte, no sé cuánto más van a cooperar, si el militar no sabe más, pues cuando se combate el terrorismo se forman departamentos estancos. En la mayoría de los casos condenados, los militares simplemente entregaron al detenido en una unidad o establecimiento. Por tanto, no pueden saber lo que ocurrió después. Para los jueces prevaricadores, los jóvenes oficiales debían saber. A los terroristas del Mir, del Frente Lautaro y del FPMR, que salieron con libertad condicional bajo los gobiernos de la Concertación, no les exigieron eso. La ley del embudo.

      Los mediocres abogados de derechos humanos sacaron un escrito en que cuestionaron la acción de los jueces Carlos Künsemüller, Hugo Dolmetsch y Manuel Antonio Valderrama : “Rechazamos categóricamente el otorgamiento de dichas libertades condicionales a condenados por crímenes de lesa humanidad, por vulnerar las normas y los estándares que impone el Derecho Internacional de los Derechos Humanos para este tipo delitos”. Los firmantes fueron Nelson Caucoto Pereira, Héctor Salazar Ardiles, Luciano Fouilliox Fernández, Roberto Celedón Fernández, entre otros. Ellos son los que están vulnerando el Estado de Derecho y violando los derechos humanos, ya que el delito de lesa humanidad que Chile suscribió no es retroactivo. O sea, lo más arbitrario. El señor Fouilliox estuvo en la inconstitucional comisión Valech y fue el abogado defensor del sacerdote pederastra, Cristián Precht.

   En una entrada que escribí Hombres mediocres, soluciones mediocres, mostré que el abogado Héctor Salazar era  partidario de la mediocre salida que propuso un grupo de parlamentarios, en que los militares saliesen de la cárcel a punto de morir o el  indulto humanitario. El año pasado se opuso a la libertad condicional.

    Si hubiesen políticos y académicos de derecha de verdad, estarían en contra de las arbitrariedades que sufren los militares presos, partiendo con el estigma que le ponen de ‘violador de los derechos humanos’. Aparte de Hermógenes Pérez de Arce y el abogado Adolfo Paul Latorre, entre otros. Las razones no les interesan a la izquierda.

    Dicho sea de paso, los llamados ‘jueces de derechos humanos’, porque en nuestra legislación hay tal juez, son unos verdaderos delincuentes de cuello y corbata o con faldas, ya que no aplican las leyes y los principios del Estado de Derecho.

    El Tribunal Constitucional se salió de la Constitución.

    El año pasado, cuando le pegaron al presidente del Tribunal Constitucional, el ex presidente socialista Ricardo Lagos planteó la “tesis de no retorno” para no desembocar en otro glorioso 11 de septiembre chileno: “Las democracias hay que cuidarlas. De repente nos encontramos con un punto de no retorno y los que tenemos más edad vimos cómo llegamos al 11 de septiembre”. En el sentido de que hay que cuidar las instituciones. Si a estas últimas, la manejan delincuentes como ocurre ahora, no hay que respetarlas, sino hay que hacer una limpieza. Primero, lo que había a fines del gobierno del marxista de Salvador Allende no era la democracia liberal. Segundo, Lagos fue parte del gobierno marxista ya no se acuerda que los terroristas había amenazado a los jueces de la Corte Suprema.

    Ahora bien, quiero analizar las palabras que dijo Andrés Allamand; la diputada comunista, Carmen Hertz y el cientista político, Hernán Larraín Matte, actual jefe de Evolución Política (Evópoli). 

          Partamos por el último, Hernán Larraín, hijo del actual ministro de Justicia, quien dijo: “Me distancio de una mirada tan crítica como la que expone, pero comparto la necesidad de, en forma reformista y gradual, estar cuidando nuestra democracia y sus instituciones para no repetir heridas del pasado. Compartimos la necesidad de avanzar en acuerdos”. Hay que recordar el presidente de Evópoli y jefe la Fundación Horizontal durante el primer gobierno de Sebastián Piñera que gobernó con las banderas de la Concertación, él junto con otros académicos escribieron la Carta Pública “A 40 años: una declaración generacional” por la Democracia y de los Derechos Humanos, en que encarecía a los partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, que sacaran el artículo donde celebraba la gesta heroica en que pueblo y las Fuerzas Armadas impidieron la instalación de una dictadura comunista. Fue una rebelión ante gobierno que salió de la ley y la Constitución, y que llevo al país al borde de una guerra civil. RN se cambió sus principios a la luz día, mientras la UDI lo hizo a escondidas el año pasado. Todo por la reconciliación. Ambos partidos enfatizan la defensa de los derechos humanos, mientras no se dan cuenta a los presos políticos militares se les viola los derechos en democracia a la vista de todos. La izquierda sembró odio y cosechó tempestades. Si el presidente de Evopoli hubiese estado en la UP, estaríamos como los venezolanos dialogando en una sociedad comunista. Se hace leso del ejército paralelo que tenía Allende. Tal vez cree es una leyenda negra contra el socialismo chileno o una leyenda urbana. El escritor Jorge Edwards milita Evópoli y él ha dicho que no es un converso. Por ese, ese partido es de izquierda.

    Ahora bien, poner las palabras de Allamand y Hertz digamos que es un verdadero contrapunto, si vemos que lo  hicieron ambos en la Unidad Popular. Me extraña que nadie se haya tomado el trabajo de hacerlo. Sus palabras actuales carecen de significado. También aparecieron las palabras del socialista, José Miguel Insulza y de Heraldo Muñoz, quien quería esclavizar a los chilenos por estómago en tiempos de la UP.

     Allamand sueña con la democracia de los acuerdos o “acuerdos nacionales” de los noventa, donde la derecha lo que hizo fue ceder ante la Concertación: “en avanzar gradualmente en temas concretos de gran preocupación ciudadana”. El ex ministro de Defensa del primer gobierno de Piñera no le saco en cara a Lagos, que la Unidad Popular quería instalar una dictadura comunista. Ya no existía la democracia liberal. Allamand durante la UP se cambió al Liceo José Victorino Lastarria para combatir el marxismo. Después de la caída de Allende, cuando estaba prohibido publicar libros, él escribió la historia novelada No virar al Izquierda. En un párrafo afirma: 

   “La oposición sigue creyendo que el poder político surge de los votos exclusivamente. Siguen creyendo que el poder político es una resultante de las elecciones, mientras la UP se caga en las elecciones y desarrolla un poder político cada vez más poderoso, expresada en toda (una) cantidad de organizaciones (...) Sin los militares la UP no cae (...) Hay que presionarlos, obligarlos a intervenir. Hacer que se decidan. Si no lo hacen no la contamos. Nos friegan de todos modos”. Agrega: “(Los militares) actuarán cuando el caos sea total. La toma del liceo es nuestra cooperación al caos”.

    Lo importante era que Chile no cayera bajo una dictadura comunista. Allamand culpa a los militares.

  La diputada comunista, Carmen Hertz dijo: “El 11 de septiembre se incuba precisamente por los sectores que estaban siendo tocados en sus privilegios (…), lo que ocurre hoy es distinto”. Agrego que la desconfianza en las instituciones es “preocupante y peligroso para la democracia”. Gracias a la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores descubrimos que la abogada de los derechos y partidaria del grupo terrorista Frente Patriota Manuel Rodríguez, en tiempos de la nefasta UP ella militaba el grupo terroristas Mir y llamaba a la vía armada. Mientras Allamand estaba en el liceo Victorino Lastarria luchado contra la UP, la joven Hertz desde la radio El Loa, en Calama 1973 llamaba: “Debemos tomarnos Codelco por la Fuerza. Y asesinar a quien se oponga”. ¡Qué empática! Ella era partidaria de la vía armada y de instalar una dictadura comunista matando, naturalmente, a todo quien se oponga. No era partidaria de la democracia liberal, sino de las llamadas ‘democracias populares’ o dictadura del proletariado, donde el único partido es comunista. Eso confirma lo que tantas he dicho.

    Los abogados de derechos humanos de izquierda no aparecieron cuando la guerrilla o los terroristas actuaban. Cuando éstos perdieron por los militares, entonces recién ahí hablaba de los derechos humanos. Tampoco se querellaban ante la justicia por los crímenes que cometían los terroristas estando los militares en el gobierno. Siempre ha estado deformado el tema de los derechos humanos.

   Sólo una persona acomplejada le creería todo a la izquierda.

   Varias veces he usado la expresión ‘punto de no retorno’, diciendo que la izquierda llevo al país a esa situación. Y dichas palabras quien mejor la manifiesta es el ex presidente de la República y presidente del senado en aquella época, el demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva, en la conocida Acta de Rivera, donde los grandes empresarios le fueron a pedir ayuda, a los cual él les dijo con impotencia: "Nada puedo hacer yo, ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles... les aconsejo plantear crudamente sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, ojalá hoy mismo". Así llegamos a un punto de no retorno, donde la única salida era la fuerza de las armas.

  Después de la batalla, todos son generales.

26 de diciembre de 2018

El siempre deformado tema de los derechos humanos








En realidad, desde que los ex Unidad Popular tomaron para así la bandera de los derechos siempre ha estado deformado, aunque ellos no reconocen que en el gobierno marxista de Allende a los chilenos le violaron la mayoría de los derechos humanos tal como lo describe el Acuerdo de la Cámara de Diputados de agosto de 1973. En un blog leí que los derechos humanos en un principio tuvieron buenas intenciones, sin embargo, con el tiempo degenero. Nunca tuvieron buenas intenciones, pues siempre se pusieron al lado de los terroristas o guerrilleros. Los mismos que amenazaron a los jueces de la Corta Suprema previos al 11 de septiembre, luego se quejaban que la justicia les negaba los recursos de protección en el gobierno militar.

   Además, el sólo hecho de que la izquierda quiera hacer una ley que sanciona a quienes nieguen las violaciones a los derechos humanos, nos está indicando que las supuestas víctimas no son tales. Sabemos que las llamadas ‘víctimas de la dictadura’ son los terroristas o guerrilleros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); el brazo armado del Partido Comunista, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y, por último, el Frente Lautaro.

  Lo que avala lo anterior son las dos instituciones creadas la terrorista Michelle Bachelet en su primer gobierno: el Museo de la Memoria y el Instituto Nacional de los Derechos Humanos. En rigor, la creadora propiamente tal de Museo es la periodista y ex Mir, Marcia Scantlebury.

   El Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos está creador obviamente para las violaciones a los derechos humanos bajo el Gobierno Militar, en primer lugar. Y en segundo lugar, homenajear a los grupos terroristas mencionado que combatieron dicho gobierno en nombre del derecho rebelión. Por tanto, en Chile nadie puede matar a un terrorista. En ese museo, no se recuerda los que sufrieron desde que la izquierda opto por la violencia y la vía armada a mediados de los sesenta del siglo pasado, valga la redundancia, la violencia marxista en sus diversas formas: atentados a la propiedad, tortura, robo, secuestro, atentados, vejámenes, violación a mujeres y asesinato. También el museo, omite las violaciones a los derechos humanos bajo la Unidad Popular.

   Y en cuanto al Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) es lo mismo. De hecho, en su estatuto tiene como una de sus tareas querellarse contra los agentes del Estado del Gobierno Militar. No se van a querellar contra los terroristas. Hecha la ley, hecha la trampa. Lo más sorprendente es que nuestros grandes pensadores de las universidades o think tank de la derecha no se hayan dado cuenta de ese detalle y aberración. El INDH no se va querellar contra el diputado comunista y asesino confesó, Guillermo Teiller. Aunque la ley de amnistía esté vigente y no se le aplique a los militares, la institución mencionado tampoco se va a querellar con el señor José Benado por el secuestro del periodista Osse y por el asesinato a Roger Vergara; a Carlos Ominani por el accidente ferroviario de Queronque; contra Roberto Nordenflycht por el asesinato del Teniente del Ejército, Roberto Zegers Reed; al asesino del dirigente poblacional de la UDI, Simón Yévenes; a Pascal Allende por el crimen del intendente de Santiago, Brigadier Carol Úrzua. Sólo por nombrar algunos.

    La izquierda con la expresión ‘víctimas de la dictadura’ quiere que las personas menos entendida o ignorantes de la historia reciente por propia voluntad asocien que los militares eran unos desalmados y que mataban civiles. Cuando emplean esa expresión que apela a las emociones, es que desean sientan lástimas por ellos. Lo Hay bastante información en la red, sin embargo, no se toman la molestia de verificar quien dice la verdad. Los civiles fueron los que llamaron a los militares. Más del 70% de los chilenos pidieron la intervención militar.

   Los grandes pensadores que tiene la derecha chilena ni se han dado la molestia cuestionar lo que llaman ‘violaciones a los derechos humanos’. Es un asunto de significado o semántica. Más bien podría desenmascarar o desmenuzar ese concepto. O si quiere emplear una expresión sacada de los filósofos post modernos como Jacques Derrida, desconstrucción. Ni siquiera se ha dado cuenta que todo lo que hace la izquierda es arbitrario. Basto para que la Corte Suprema este año le concediese libertad condicional a algunos militares, para que la izquierda se enojara y pidiera cambiar las condiciones y exigencias de ese beneficio, que por cierto, los terroristas bajo la Concertación se les otorgó. Incluso, el año pasado en el segundo mandado de Michelle Bachelet.

   Durante la Unidad Popular jamás aparecieron los abogados de los derechos humanos, cuando eran agredidos y a veces con resultado de muerte a los opositores a dicho gobierno. La gran ausente de ese período fue la Iglesia Católica chilena, la cual fue cómplice del gobierno marxista con todos sus atropellos. Y también estuvo ausente, cuando los terroristas durante el Gobierno Militar asesinaban.

 Volviendo a los abogados de derechos humanos. Ellos trabajaron para el Comité Pro Paz, que luego se convertiría en la Vicaría de la Solidaridad, que era una institución que creó la Iglesia Católica después de la caída de Allende. Sus protegidos fueron primero los terroristas del grupo Mir y luego del FPMR. Durante el Gobierno Militar los abogados de derechos humanos jamás se acercaron a las víctimas de la violencia marxista, ya sea civiles, ya sea militares.

  Una abogada de los derechos humanos emblemática es, pues, la actual diputada por el Partido Comunista, Carmen Hertz, quien en más de una ocasión ha defendido y reivindicado al grupo terrorista FPMR. Lo bueno affaire entre la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores y la diputada comunista, es que sacó a relucir que Hertz durante la Unidad Popular militaba el Mir y promovía la vía armada a viva voz. Es una prueba más de lo siempre he dicho: cuando la guerrilla comenzó a perder en el cono sur de América Latina aparecieron con el tema de los derechos humanos. La izquierda desde que los militares entregaron el poder a los civiles se han dedicado a destruir a las Fuerzas Armadas o desprestigiarlas, como si hubiesen sido los revolucionarios marxistas de la década del sesenta blancas palomas.

  Si se trata de apelar a la autoridad en materia de derechos humanos, tampoco la tiene la izquierda. Tanto académicos como políticos de la ex derecha le creen a la comunista y terrorista Bachelet que a los militares. Cuando Bachelet creo el Museo de la Memoria y también pasaron a forma parte los inmuebles que sirvieron de centro de detención de los grupos terroristas, que la izquierda llama centro de torturas o exterminio. El ex Mir Mauricio Rojas estuvo también preso y le gusta expresarse como que “fuimos víctimas o mártires”. Buscando una información llegue al sitio web del ex centro detención Londres 38, donde entrevista al mirista José Benado. Lo que dice la página sobre este señor es una verdadera joya y confirma que las ´víctimas de la dictadura’ fueron terroristas:

    “José Benado, economista, ex militante del MIR. Ingresó al MIR en 1967, en un grupo de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, donde estaba su hermano. Ahí inicia trabajo militante en la Universidad y en las poblaciones. En 1970 fue condenado por Ley de Seguridad Interior del Estado por el caso del secuestro del periodista Darío Osses y relegado a Panguipulli. Indultado por Allende, desarrolló trabajo político del MIR en el GPM5 y en las tareas de infiltración a las FFAA. Tras el golpe de Estado se asiló en Suecia junto a su esposa e hijo y participó de la Operación Retorno regresando a Chile en 1978. Dos años después, fue detenido nuevamente tras el atentado a Roger Vergara y trasladado al Cuartel Borgoño, donde fue torturado”.

   Usando los parámetros de la izquierda, podemos concluir que el señor Benado es un violador de los derechos humanos, pues formó parte del secuestro del periodista Darío Osses, al cual el Mir torturó y vejo. Este es, además, como los llamó Salvador Allende a los miristas indultados: Jóvenes idealista. No bastándole haber delinquido, pues, estuvo metido en la infiltración de las Fuerzas Armadas. ¿Ustedes creen que las FF.AA., se iban quedar de brazos cruzados? Recuérdese que meses antes del 11 de septiembre, se descubrió el motín de la Armada, cuyos miembros seguían órdenes del grupo Mir.

   No sé por qué el Comité Funa que mencioné en una anterior no lo funa. La Operación Retorno fue el primer intento del Partido Comunista que fracaso.

  Después el señor Benado estuvo involucrado en el atentado de Roger Vergara. Cuando buscando información sobre nuestro escudo nacional, también llegue a la página de la casa de Salvador Allende en Tomás Moro. Lo primero que veo, es que al lado izquierdo de la pantalla un botón con la sigla GAP, a los cuales se les considera mártires y víctimas. La guardia pretoriana de Allende eran unos matones.

   El ilegal Informe Rettig de “Verdad y Reconciliación” fue pedido por los grupos terroristas chilenos al traidor demócrata cristiano, Patricio Aylwin en el primer gobierno de la Concertación. Además, de pedir la persecución y encierro de los militares. Recordemos que en el primer gobierno de Piñera, el actual ministro de Justicia, Hernán Larraín: “No sé si fue mi impresión, mas las palabras del político oficialista dejan entrever otra cosa. El primer Gobierno de la Concertación, presidido por el demócrata cristiano, Patricio Aylwin libero a los terroristas porque temía que les causaran problemas”. Y el parlamentario Schilling dijo en su oportunidad: “Alguna experiencia tengo en esto de enfrentar la violencia política de los grupos armados, y quiero decir que si en su oportunidad no se hubiesen tomado medidas como llevar adelante el Informe Rettig, hacer las leyes de reparación y levantar las limitaciones que imponía la ley de Amnistía, todo eso se habría convertido en bandera de lucha de los grupos violentista”.

    La PDI con el sesgado e inconstitucional Informe Rettig persigue a militares jubilados.

  ¿Dónde están los liberales defendiendo la igualdad ante ley y los principios del Estado de Derecho como pro reo y la prescripción? ¿Dónde están los liberales denunciando la abierta prevaricación de los jueces? ¿Dónde están los liberales enojados porque a los militares se les imputa la ficción del ‘secuestro permanente’? ¿Dónde están los liberales que dejan a los militares se los condene por un delito que la propia ley establece que no es retroactivo?

 ¿Cómo pueden aceptar que los jueces de izquierda declaren que la tanta DINA como la CNI fueron asociaciones ilícitas?

 La izquierda no fueron víctimas, sino, por el contrario, tiene complejo de víctima, que es algo totalmente distinto.  Encontré una buena definición de los que hablo: “Las personas que viven desde el complejo de víctima ven culpables por todas partes y muchas veces intentan hacer que los demás se sientan responsables de sus miserias”. Los revolucionarios marxistas de la Unidad Popular culpan a la CIA y las Fuerzas Armadas de su intento totalitario. Los grupos terroristas del Mir, Frente Lautaro y el FPMR culpan a DINA y la CNI de sus fracasos.

   Para terminar, al contrario de lo que sostiene Hernán Larraín Matte de Evolución Política no es pinochetismo es que el relativiza la violación a los derechos humanos, sino la izquierda. Pues, a quienes le verdad le violaron los derechos humanos son quienes sufrieron la violencia marxista desde antes del 11 de septiembre de 1973.

   PD: Les dejo por canal Capitalismo Revolucionario el Réquiem para las víctimas de la violencia marxista hecha por don Felipe Izquierdo, un ex mirista; cosa que ninguna institución como el Congreso, la Iglesia Católica y el Ejecutivo ha realizado.

6 de diciembre de 2018

Las maricuecas del Mir, del Frente Lautaro y del FPMR







  Tenía dudas en escribir esta entrada. Quizás parecía ofensiva o insultante. Sin embargo, al enterarme de que una organización de izquierda llamada Comité Funa , naturalmente, funó al ex agente de la CNI, Marco Derpich Miranda. El ex militar estaba en un café de Providencia. La misma noticia nos informa que el ex agente estuvo involucrado en un operativo donde murieron terroristas del Mir: “de acuerdo a los datos con los que cuenta la comisión, habría planificado y ejecuta un operativo en que 200 efectivos se coordinaron para “neutralizar y eliminar” al MIR en ciudades del sur del país”. No eran civiles. Esas son las llamadas ‘víctimas de la dictadura’. Y así y todo, tenemos políticos y académicos de la ex derecha que se acomplejan. Lo peor le creen el relato de la izquierda.

 Los únicos que tiene derecho divino a matar en Chile están en la izquierda, sin importar el contexto. Otra razón para escribir esta entrada fue el hecho de que la izquierda desea cambiar las condiciones a la libertad condicional, porque la Corte Suprema les ha concedido ese beneficio a los presos políticos militares. El año pasado salieron en libertad dos terroristas involucrados en el secuestro del empresario brasileño. Uno era del Mir y el otro del FPMR. El oficialismo o la izquierda no dijo nada. Tampoco armó un escándalo cuando en los gobiernos de la ex Concertación, la Justicia les otorgó ese beneficio a terroristas. Esa es la ley del Embudo en la cual cree la izquierda, no en la igualdad.

   Por cierto, esta columna es digna de ser publica en El País de España, en el Clarín chileno, en El Ciudadano, en la revista Punta Final, en Le Monde diplomatique, The Clinic, en El Mostrador, La Nación, El Mercurio de Santiago, en La Tercera, en La Segunda, Las Últimas Noticias, El Siglo, Punto Final y, por último, que lo que publiquen en esos libros mensuales que contienen diversos artículos del Centro de Estudios Públicos. E igualmente, en las revistas Qué Pasa, Ercilla y Cosas. Desde que surgió The Clinic, jamás se ha burlado de los revolucionarios marxista de la UP, ni mucho menos de los terroristas, pues no vaya ser o bien, que al escritor Patricio Fernández lo secuestren, lo vejen y lo torturen como lo hizo el Mir en la UP con el periodista Darío Osse, o bien que le llegue un disparo. Recuerden que el Colegio de Periodista manejado por los comunistas casi manda a fusilar a la periodista que escribió la nota en que aparecía en la portada de Las Últimas Noticias por sexista: “Camila Vallejo no quiso mover su colita”. Sin embargo, el mismo colegio jamás ha condenado las portadas sexistas del The Clinic. Este último medio acuso a Fernando Villegas por unas miradas lascivas, lo cual no es delito.

   Asimismo nos informan que el ex militar Derpich fue condenado a 20 años como coautor de homicidios calificados. Y pertenecer a una asociación ilícita. La CNI era lícita. No se puede esperar nada de los jueces de izquierda. El militar no cometió delito, pues salvo a mucha gente de los atentados terroristas.

 En otro blog había el leído el comentario de un forista que compró un libro que publicó el preso político militar Álvaro Corvalán, el cual refiere que los grupos terroristas tenían preparado todo un ataque. Por esa, razón los desarticularon. El preso político mencionado también participo en el mismo operativo en que estuvo Marco Derpich. Ahora que lo pienso. Los militares asignados a la CNI ni siquiera debieron ser juzgados y condenados, después de los noventa por los llamados ‘jueces de derechos humanos’. No se puede esperar otra cosa de una sociedad que tiene los valores invertidos. ¿Por qué no funan al terrorista confesó el diputado comunista, Guillermo Teiller? ¿Por qué no funan a la ex presidente y actual Alta Comisionada de los Derechos de Humanos de la ONU, Michelle Bachelet que perteneció al FPMR? ¿Por qué no funan al ex ministro de economía y ex Mir, Carlos Ominami involucrado en el accidente ferroviario de Queronque? ¿Por qué no funan a la actual diputada comunista Hertz y abogada de derechos humanos, que en su juventud se metió al Mir, avalaba la vía armada y, por último, siempre ha reivindicado al grupo terrorista Frente Patriótico Manuel Rodríguez? ¿Por qué no funan al mirista Pascal Allende? ¿Por qué no funan al jefe de Movilh, Rolando Jiménez que también perteneció al FPMR? Lo sé es que habría que funar varios personajes de izquierda.

   De una cosa estoy seguro, es que en la izquierda chilena no hay hombres. Ni siquiera los académicos de derecha que trabajan en los think tank o en las universidades se han dado cuenta de esta verdad evidente, clara y distinta. Hay puros afeminados y maricuetas, partiendo por los fracasados revolucionarios marxistas de la Unidad Popular, los cuales optaron por la vía armada y quisieron instalar una dictadura comunista. Ellos agredieron al resto del país y se declaran ‘víctimas de la dictadura’.

   Ahora voy a fundamentar por qué los grupos terrorista chilenos son una tropa de maricones. Hasta el ex ministro del siglo XIX, Diego Portales los llamaría así, si estuviese vivo. Él llamaba maricuetas a los Larraín.

    Primero, se declaran víctimas, cuando son victimarios.

    Segundo, dicen que los perseguían por pensar distinto, lo que es falso.

    Tercero, argumentan que los militares asesinaban civiles, cuando mataba a terroristas.

   Cuarto, puesto que perdieron los grupos terroristas o guerrilleros, después en democracia, se querellan contra quienes los vencieron. Nada va cambiar los grupos guerrilleros chilenos son tropa de fracasados y perdedores. Ni siquiera la Ley Mordaza va cambiar ese hecho o que la izquierda quiera de borrar de la historia el Gobierno Militar chileno. Siempre serán unos fracasados.

   Quinto, los grupos terroristas se comparan con los judíos que fueron asesinados por los nazis. De ahí el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos dedicado a los fracasada guerrilla chilena.

    Sexto, como pelean maricones, no aceptan que el otro lado se defienda. Sólo ellos pueden matar. Así cualquier afeminado se cree guerrillero.

   Séptimo, los esperpentos terroristas no tienen honor. Y así y todo, quieren degradar a los presos políticos militares. 

   Octavo, puesto que son así, acusan a los militares de genocidio, lo que es falso.

   Noveno, los miristas son tan cobardes que prefieren mentir. Por eso, no dice que ese grupo nació optó la vía armada y la violencia, en democracia para instalar una dictadura comunista. En cambio, dicen que nació para combatir el Gobierno Militar.

  Décimo, relacionado con lo anterior, no basta con las querellas de la Oficina de Derechos Humanos o del Consejo de Defensa del Estado contra los militares, los grupos terroristas tiene el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, cuyo uno de sus objetivos es querellarse contra los agentes del Estado que los combatieron durante el Gobierno Militar. El INDH no va presentar una querella contra el Mir o el FPMR.

  Undécimo, por no respetar la Ley de Amnistía de 1978, que benefició a los miristas.

 Duodécimo, por no respetar la igualdad ante ley a los militares que combatieron en la década de los ochenta a los grupos terroristas FPMR, Mir y Frente Lautaro.

  Decimotercero, por no considerar sus asesinatos, atentados con bombas y secuestros a personas una violación a los derechos humanos.

  Décimocuarto, por considerar que sus actos terroristas antes del 11 de septiembre eran puras palabras.

  Decimoquinto, por acusar a los militares los combatieron de ‘terrorismo de Estado’, cuando la izquierda sabe que ellos promovían el terror.

  Decimosexto, por escudarse en los abogados de derechos humanos, que hacían vista gorda de sus crímenes.

 Decimoséptimo, por escudarse en la Iglesia Católica.

 Si alguien tiene más razones, las puede agregar.

15 de mayo de 2018

En democracia (I)







La ex presidente de la República, la comunista que usa la fachada de militar el Partido Socialista y que militó el grupo terrorista Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado de Partido Comunista, Michelle Bachelet en sus dos gobiernos era frecuente escuchar la siguiente muletilla: “En democracia”. Bajo esa expresión quería significar que todos nos relacionamos en forma civilizada, no andamos a puñetes en la calle. O simplemente, respeto. La ex mandataria habla desde la ética del deber. Así, cuando ocurrieron una serie de atentados a las iglesias ubicadas en las comunas de Estación Central, Recoleta y Peñalolén, ella dijo: "lo que a mí me han dicho es que por ejemplo en Colombia hubo grupos que estuvieron ahí con un cartelito. O sea, en democracia la gente puede expresarse mientras lo haga de manera pacífica y adecuada". O esta otra: “En democracia las minorías no pueden buscar cambiar la decisión de las mayorías”. (El subrayado es mío)

 Sin embargo, los actos de las personas que son de la Izquierda desmienten o refutan ese respeto civilizado. Bachelet se contradice como se verá mas adelante. A nosotros luego nos tildan de violentos, cuando son ellos. Ellos son los que incitan el odio a una determinada persona o grupo por haber pertenecido. Nuevamente, nos culpan a nosotros. Quiero aclarar una cosa antes de continuar. Las personas de Derecha que piensan como yo somos pacíficos y tranquilos, mas no pacifistas. Ser pacífico supone el derecho de defenderse usando la fuerza cuando alguien usa la violencia. Los pacifistas rechazan el derecho a la legítima defensa. Por esa razón, trabajan para el enemigo o le hacen un favor. Entre éstos últimos abundan en la ex derecha chilena arrepentida y culposa, ya sea políticos como el actual ministro de Justicia, Hernán Larraín, ya sea el novelista y abogado “liberal” Arturo Fontaine Talavera, quien forma parte del directorio del sesgado Museo de la Memoria de Bachelet.

 Comenzaré desde el presente hasta el pasado para probar que las palabras de Bachelet son refutadas por la Izquierda. No solo actos, sino con palabras, pues como dice el filósofo norteamericano, John Searle el habla es un acto. Insisto, las personas de derecha son pacíficas y no violentas.

   En democracia, es inaceptable que el ex candidato a la presidencia de la República de la derecha, José Antonio Kast haya sufrido una golpiza por estudiantes universitarios al tratar de entrar a la Universidad Arturo Prat en marzo de este año. Lo peor que los académicos avalar el actuar de los estudiantes. 21 de marzo del 2018.   En democracia, las universidades debaten los temas.

  Por tanto, las universidades que le han negado el acceso a José Antonio Kast en distintas oportunidades se han convertido en una escuela para ser inquisidor al mejor estilo de la Inquisición Española.

 En democracia, se lanzó una bomba molotov al edificio consistorial, mientras se realiza una marcha con peticiones como ocurrió en Valparaíso, donde murió calcinado el guardia de seguridad Eduardo Lara que vigilaba el inmueble. 21 de mayo del 2016.

  En democracia, se suicidó el general retirado del Ejército Hernán Ramírez Rurange porque no se le respetaron sus derechos. 13 de agosto del 2015.

  En democracia, no puede la Universidad de Chile hacerle un homenaje al terrorista del Mir, Miguel Enríquez mientras se presentaba un libro sobré él. La gente de derecha no fue a molestar. El Mir quería instalar una dictadura comunista o del proletariado, aunque sus miembros eran todos de la antigua clase media chilena. 3 de octubre de 2014.

  En democracia no se queman ancianos vivos en su caso como les ocurrió al matrimonio Luchsinger-Mackay ni camiones, iglesias y galpones como nos tienen acostumbrados los zurdos en la Región de La Araucanía. 4 de enero del 2013.

  En democracia, no se les hace una emboscada a personas que fueron invitadas a un acto privado como fue en el Teatro Caupolicán para el avant premier del documental Pinochet. Más que una emboscada fue un secuestro, ya que no podían salir del teatro porque los estaban esperando la hordas de Izquierda avalados por los abogados de derechos humanos de ese sector. Ni tampoco se acusa a los que organizaron el evento de incitar el odio, lo que es falso. Ni tampoco se prohíbe un documental como quería el ex senador Camilo Escalona por respeto a los víctimarios de la Izquerda.Una mujer que fue ver el documental fue agredida cerca de una estación del metro de Santiago. Y la  golpiza sufrió  el profesor de filosofía Juan Antonio Widow, donde los Observadores de DD.HH., se dedicaron a mirar. 10 de junio del 2012.

 En democracia. Bachelet dijo "Cuando la Izquierda sale a la calle, la derecha tiembla". Eso se condice con su idea sobre la democracia. 2012.

  En democracia, la ex líder estudiantil comunista y actual diputada, Camila Vallejo dijo en una entrevista al diario El País de España, que los comunistas no descartan la vía armada: “El pueblo tiene derecho a combatir en masa la violencia estructural que existe en la sociedad. Y nosotros nunca hemos descartado la posibilidad de la vía armada, siempre y cuando estén las condiciones. Sin embargo, en este momento, ese camino está totalmente descartado, porque la tensión que hoy día existe es neoliberalismo versus democracia”. Soy de la idea que los ciudadanos tengan derecho a usar armas por las mismas razones de la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Así nos defendemos de los zombies progresistas chilenos. Desde luego que a la Izquierda chilena no le gusta que los chilenos estén armados, salvo ellos. No para defenderse, sino para hacer la Revolución. 12 de enero del 2012.

 En democracia, no se arma escándalo injustificado las dos veces que se ha presentado el libro Miguel Krassnoff: prisionero por servir a Chile, ya sea en el Providencia. En las dos oportunidades, los invitados también estuvieron secuestrados porque las hordas de Izquierda no los dejan salirNi menos ponerse rojo porque, además, de presentar el libro hablan de homenaje al oficial que es preso político en Punta Peuco. Él se enfrentó al fundador del grupo terrorista Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), al terrorista y delincuente, Miguel Enríquez. 21 de noviembre del 2011.

  En democracia, se suicidó carabinero en retiro Luis Henrique Apablaza mientras cumplía condena en Temuco. Los suicidios de los militares refleja impotencia del mismo modo que varios civiles de suicidaron por la agresión marxista en la Unidad Popular.11 de febrero del 2011.

  En democracia, se suicidó el comandante (r) del Ejército Gonzalo Asenjo Zegers porque no le respetaron sus derechos. 5 de octubre del 2006.

  En democracia, porque la justicia prevaricadora no les respeto sus derechos el suboficial en retiro Carlos Muñoz decidió ahorcarse, mientras estaba detenido en el Batallón de la Policía Militar del Comando de Telecomunicaciones el 2007.

  En democracia, el coronel en retiro de Carabineros Luis Hidalgo López se suicidó por las llamadas ‘causas de derechos humanos. No se les respeto sus derechos. 3 de octubre del 2007.

 En democracia, se suicidó el coronel en retiro Germán Barriga por las causas de los derechos humanos sin respetarle las leyes que lo beneficiaban. Fue ‘funado’ en su lugar de trabajo. 18 d enero del 2005.

   En democracia, seis terroristas chilenos de los cuales uno del era Mir y los otros del FPMR secuestraron al publicista brasileño Washington Olivetto de 50 años, en Sao Paulo.11 de diciembre de 2001.

   En democracia, un grupo del FMPR (autónomo) secuestró al hijo del propietario de El Mercurio, Agustín Edwards, Cristián Edwards. 9 de septiembre de 1991.}

   En democracia, son asesinados el matrimonio Pérez-Schalager en Rancagua, porque el médico del Ejército, Carlos Pérez había trabajado en la CNI. La Izquierda tiene derecho ajusticiar. 3 de marzo de 1991.

  En democracia, el brazo armado del Partido Comunista, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina al fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el senador y profesor de Derecho, Jaime Guzmán. 1 de abril de 1991.

  En democracia, es asesinado el escolta del general Augusto Pinochet, Víctor Valenzuela Montesinos por dos miembros del FPMR, Ricardo Palma Salamanca y Raúl Escobar Poblete. 26 de octubre de 1990.

  En democracia, es asesinado el coronel de Carabineros, Luis Fontaine, implicado en el crimen de los tres terroristas comunistas del FPMR en 1985 llamados por la prensa ‘profesionales’. La Izquierda tiene derecho ajusticiar. El crimen lo realizo dos miembros del FPMR (autónomo). 10 de mayo de 1990.
}
  En democracia o lo que quedaba democracia, una bomba lanzada por terroristas a la sede del Partido Demócrata Cristiano en la calle Franklin resultan heridos cuatro transeúntes que pasaban por allí. Se trata de Rosa Campos, Jaime Adarme Guajardo, Ivonne Olguín Guerra y Alejandra Reyes. 7 de septiembre de 1973.

  En democracia, murió el estudiante del Partido Nacional, Gunter Warken de 16 años en San Javier muerte a bala por un incidente producido en Linares. 6 de septiembre de 1973.

 En democracia, muere por un atentado terrorista del Mir Oscar Balboa Elgueta. 5 de septiembre de 1973.

 Continuará....

24 de enero de 2018

Pura arbitrariedad o el país herido







  En vísperas de la última natividad el gobierno de Bachelet anunció una serie de medidas contra los presos políticos militares de Punta Peuco, entre ellas negarles los derechos que tienen como presos y degradarlos. ¡Qué espíritu navideño! Mucha hermandad y paz. En esa oportunidad, el presidente de la Republica recibió el Plan Nacional de los Derechos Humanos. Además, durante gran parte del año se anunció que Bachelet quería cerrar el gulag para trasladarlos a cárceles comunes. En seguida, la amenaza del Jefe de Estado era refutada por ministro de Justicia. Dentro del plan siniestro está en quitarles la pensión a los miembros de las Fuerzas Armadas.

   En esa oportunidad, Bachelet dijo: “Este plan, que tiene una vigencia de cuatro años, no busca hacer la tarea de un gobierno, sino de un Estado, apuntando al diseño e implementación de las políticas orientadas al respeto, protección y promoción de los derechos humanos”. No sé cómo a esta altura le siguen creyendo porque hablan de los derechos humanos se respetan los derechos humanos. Este gobierno ni respeta, ni protege ni promociona los derechos humanos. Ya que según la Izquierda, los militares cometieron crímenes de lesa humanidad, lo que es falso en los hechos, pues no hubo genocidio, en primer lugar. En segundo lugar, la ley que condena esos delitos no es retroactiva. Por tanto, Bachelet se está saliendo de la ley y la Constitución. La Carta Magna chilena de 1980 es clara como agua a este respecto.

   Asimismo, anunció que se creara una comisión permanente para esclarecer la llamadas ‘violaciones a los derechos humanos’ cometidas durante el Gobierno Militar. Digo ‘llamadas’, porque los terroristas del Mir, Frente Lautaro y el FPMR no violaron los derechos humanos.

   El mismo plan de los derechos se contradice, pues entre sus medidas está que se discrimine por “género, edad, pertenencia cultural, identidad de género o diversidad sexual, o discapacidad”. Podemos sostener que a los militares presos se los discrimina por pertenencia cultural.

   Todas esas medidas contra los militares presos políticos es pura arbitrariedad del poder. Primero, se le estigmatiza como violadores de los derechos humanos. Y segundo, le atribuyen un delito que no cometieron. Abuso de poder del Estado hacia esas personas. El bloguero Francisco Salinas de la Revista Júpiter decía que los militares debieran querellarse contra el Estado, pues tenía toda la razón. Igualmente, para esa fecha la actual subsecretaria de los Derechos Humanos, Lorena Fríes dijo que “aún hay espacio para cerrar Punta Peuco”. Después de todo, recordó la política que fue un compromiso que contrajo con la pirónoma, Carmen Gloria Quintana, quien lanzaba bombas molotov en tiempos del Gobierno Militar. Desde luego que incendiar a un carabinero no es violar los derechos humanos, ni quemar dos ancianos vivos en su casa.

   En mi última entrada se me olvido decir, que Bachelet durante la visita del Papa Francisco I no dudo en comparar el país que visito el Papa polaco Juan Pablo II, como si el país hubiese estado en la miseria que dejo la Unidad Popular. Ella dijo: “Lo hacía en medio de la ansiedad que sentíamos por dar a conocer la realidad de un país herido, necesitábamos que los ojos del mundo nos acompañaran, que nos ayudaran a superar la falta de libertad. Y esa voz esperanzadora llegó y contribuyó a que nuestro país volviera a reencontrarse años después. Qué bueno poder decirle que hoy Chile es otro”. Bachelet en esa larga declaración dijo pura mentiras. Los chilenos gozábamos de más libertad que ahora, salvo que los partidos políticos estaban en receso, pagábamos menos impuestos, el Estado era mucho más chico, los empresarios no eran estigmatizados, florecía la educación privada y no hubo en ese despilfarro de dinero que nos tienen acostumbrado desde 1990. La libertad está resguardada por el derecho de propiedad en la Constitución del 1980, fuente de las demás libertades. Bachelet no cree en la propiedad privada. El país sigue herido, gracias a la Izquierda, pues ésta dividió el país. Además, hay que ser muy caradura para decir lo que dijo, luego de estar en Cuba hablando de ‘democracia’ y ‘derechos humanos’, olvidándose de los 10.000 fusilados del régimen castrista. 

   Agrego el presidente marxista y atea que el Papa Juan Pablo II: “Y esa voz llegó y contribuyó a que nuestro país volviera a reencontrarse. Qué bueno poder decirle que hoy Chile es otro, por encima de nuestras diferencias, hemos transitado caminos de encuentro y justicia;”. Es una mentira que el país se ha reencontrado. No estamos reconciliados, ni tampoco ha habido justicia hacia los presos políticos militares de Punta Peuco. Se ha practicado la injusticia, la crueldad como nunca visto en la historia de nuestro país. Yo deseo  no reconciliarme con la izquierda, hasta que los PPM del gulag mencionado estén rehabilitados.

   Termino su declaración que el Estado chileno esta ‘en deuda con el pueblo mapuche’, lo que es otra falsedad, pues no existe tal cosa como pueblo mapuche. Lo que se trata es simplemente de dividir, ya que hasta 1990 los mapuches eran chilenos como cualquier otro.

    Ahora bien, mientras estaba el Papa con sus actividades, Bachelet mando una bellaquería por una ley al Congreso para que los Presos Políticos Militares no tengan derecho al indulto por crímenes de lesa humanidad: "la no procedencia del indulto particular respecto de las personas condenadas por crímenes o simples delitos de lesa humanidad, de genocidio o de guerra". Y que el indulto lo resuelva la Justicia. En este segundo gobierno le ha negó el indulto humanitario a cuatro militares que lo solicitaron, los cuales fallecieron. ¡Qué reencuentro nacional! Esa ley es un ilícito por lo expresado más arriba, la ley no es retroactiva.

 Aquí no hubo genocidio. Michelle Bachelet es una violadora de los derechos por excelencia. Propone: "en términos generales, el proyecto de ley propone regular los criterios especiales que deben considerarse para la obtención de permisos de salida, libertad vigilada y rebaja de condena", Y que "que los responsables, además de cumplir con los requisitos generales que cada institución jurídica exige, aporten antecedentes serios y efectivos de los que tengan conocimiento en causas criminales por delitos de la misma naturaleza, y que demuestren su arrepentimiento". ¿Por qué tienen que mostrar arrepentimiento, cuando no se les aplica la igualdad ante ley, se los condena por delitos ficticios como ‘el secuestro permanente’ y por delitos que no son retroactivo?

   El parlamentario independiente pro DC, Pedro Araya, integrante de la comisión de Constitución del Senado dijo el siguiente disparate: "obviamente la discusión se va a centrar en las personas que están cumpliendo penas por delitos de lesa humanidad que están en Punta Peuco". O sea, no conoce la ley. 

  Se despidió con estas palabras al Papa Francisco: “Creo que representando a todos los compatriotas, al margen de las creencias de uno u otro, agradecerle la visita a Chile, y agradecerle el mensaje que ha dado para que continuemos avanzando como país en un clima de unidad, de fraternidad, de solidaridad”. Los actos de Bachelet en víspera de la Navidad del 2017 y lo que hizo durante la visita del Papa Francisco contradicen el “clima de unidad, de fraternidad, de solidaridad”. No deseo ser solidario, fraterno y unitario con las personas de la Izquierda fracasada en todos los ámbitos que apoyan la venganza y odio hacia los Presos Políticos Militares de Punta Peuco.

  Como vemos Bachelet es hipócrita, cínica, malhadada, desgraciada, una persona malvada, perversa y cruel. En vista que rebaso mi paciencia le deseo que le llegue “la Justicia Divina” una vez que termine su mandato. Igualmente, a Lorena Fríes, a la abogada Javier Blanco y al diputado del Partido Comunista y terrorista confesó del FPMR, Guilliermo Teillier. El parlamentario estaba presente, cuando el presidente anunció el Plan de los Derechos Humanos por los próximos cuatros. Él espera que a los militares los degraden.

   Se le puede aplicar el Acuerdo de la Cámara de Diputados de Agosto de 1973: “1º Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho que los Poderes Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la Constitución y las leyes les señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos fundamentales que les asegura la Constitución Política del Estado;” .

  Y el punto número 10 inciso a) del Acuerdo: "a) Ha violado el principio de igualdad ante la ley, mediante discriminaciones sectarias y odiosas en la protección que la autoridad debe prestar a las personas, los derechos y los bienes de todos los habitantes de la República, en el ejercicio de las facultades que dicen relación con la alimentación y subsistencia y en numerosos otros aspectos, siendo de notar que el propio Presidente de la República ha erigido estas discriminaciones en norma fundamental de su Gobierno, al proclamar desde el principio que él no se considera Presidente de todos los chilenos;”.

    Él que piense que estamos reconciliados es un mentiroso o cobarde o cómplice pasivo y activo de la Izquierda, pues el país aún sigue herido, mientras le violenten los derechos a los presos políticos militares de Punta Peuco.

15 de diciembre de 2017

Ad portas a las elecciones

.







Después de 26 años de la restauración de la democracia realizada por los militares, la Izquierda a través de su candidato, el periodista Alejandro Guillier  le viene a cobrar a los empresarios su vida, por así decirlo. Al cierre de un acto electoral en Concepción, el candidato del oficialismo dijo: “Les meteremos la mano en el bolsillo a quienes concentran el ingreso, para que una ayuden hacer patria una vez”. Y termino su alocución con una frase relacionado con el criminal argentino Ernesto ‘Che’ Guevara: “Hasta la victoria, siempre”. En efecto, desde los noventa los intelectuales de la supuesta Izquierda reformada comenzaron a meterles a los empresarios la idea de la responsabilidad social de la empresa. No bastaba con ofrecer buenos productos o servicios. Naturalmente, se lo tragaron. Luego los grandes empresarios durante los gobiernos de la Concertación invitaron a los políticos que ocupaban ministerios técnicos a ocupar cargos de directorios en diversas empresas. Amén de que a los políticos de ese sector les ofrecían trabajos fantasmas, por así decirlo, los cuales consistían en realizar informes que no servían para nada. Los empresarios grandes que financian al Centro de Estudios Públicos (CEP) se les ocurrieron poner a Bachelet en una de sus consultas de opinión, luego que se subió al tanque. El mismo think tank liberal puso a Guillier como un favorito para las presidenciables y en este período invitaron a la comunista Presidente de la República para que los empresarios supieren su opinión, como si no hubiesen leído el Programa. En esa oportunidad el único que dijo las cosas como son con respecto a esa reunión en el CEP fue  un ex ministro de Pinochet a cargo de una AFP. Entretanto,  tenemos la creación de la alianza ‘Público Privada’ entre los grandes empresarios y los políticos de turno que manejan el Estado desde la época de Ricardo Lagos, en desmedro del capitalismo, del mercado y los pequeños y medianos empresarios. La guinda de la torta fue cuando los grandes empresarios agrupados en Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) financiaron y apoyaron a Michelle Bachelet en la última elección presidencial.  ¿De qué sirvió apaciguar a la Izquierda? ¿De qué sirvió esos seminarios realizados por las cópulas empresariales, los políticos e intelectuales como Icare y Enade cuyos nombres ahora no recuerdo, donde invitaban a la presidente de la República?

 El ambiente para que las personas que desean abrir un negocio están malo, que hace tiempo apareció una carta en El Mercurio de Santiago de dos mujeres que querían local en Providencia o Las Condes, en la contaban que no sé cuántas veces le había pedido el Certificado de Antecedentes  hasta el punto que estaban convencidas que eran criminales. Además, alegaba que el Secretario Ministerial de Salud de la Región Metropolitana las demoraba más otras instancias. La carta concluía que el proceso para abrir un negocio era como un filtro, donde quien tenía amistades en el aparato del Estado tenía luz verde.  Es el Chile de Bachelet, cuando ella decía “El Chile que todos queremos”. En resumen: burocrático.

 Los grandes empresarios se olvidaron de la palabras del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin:  "Los capitalistas están tan desesperados por hacer negocios, que son capaces de vendernos la soga con la que los vamos a colgar". Estas palabras los empresarios debieran tenerla ahora presente, teniendo en cuenta que al candidato del oficialismo, Guillier le gusta ser un títere del Partido Comunista. Supongo que en la elección del domingo 17 no van a votar por el Delfín del Bachelet, quien desea continuar con la retroexcavadora.

Casi me olvido que los empresarios, los grandes dijeron ‘aman a Ricardo Lagos’, quien no olvidemos se enorgullece del gobierno marxista de la Unidad Popular. Un detalle, por cierto, que los grandes gatos olvidan o se hacen los lesos, luego de haber sido amparados por el Gobierno Militar. ¡Qué la Izquierda haya cambiado la Historia a su gusto, no les interesa! Ahí tenemos el  ex presidente de los bancos de Chile, Hernán  Somerville, quien fue negociador de la deuda externa bajo el gobierno de Augusto Pinochet, y quien antes de que de la primaria de la Nueva Mayoría –la que no se llevo a cabo- manifestara que votaba por el socialista Ricardo Lagos por su inclinación liberal.

 A pesar de que la elección presidencial pasada en la ganó Bachelet sólo un 26% de los chilenos se creyó el cuento de las grandes desigualdades o del igualitarismo, el hombre más rico de Chile, Andrónico Luksic, él que  le prestó dinero al hijo de Bachelet y su nuera para su emprendimiento en Malachí, en su cuenta twitter cree el problema del país son las desigualdades: “la distribución del ingresos en nuestro país es un tremendo desafío”. Otro grupo que cree que el problema son las desigualdades es, pues, la Iglesia Católica.

 Vemos que la Izquierda representada por la Nueva Mayoría sigue culpando del estancamiento económico a factor externos como la baja de las materias primas y no a causas internas provocadas principalmente por las nefastas reformas que impulsaron. Supongo que el bloque del Frente Amplio que se descolgó del oficialismo pensará lo mismo. La culpa es el otro, no de ellos. Lo más importante es la incertidumbre jurídica que se ha instalado, razón por la cual las inversiones han bajado tanto.

 No sé si alguien se habrá dado cuenta de lo siguiente. Decir que la Izquierda es bipolar es quedarse chico. Me explico. La Nueva Mayoría y el Frente Amplio condenan el lucro. Luego, el candidato a la presidencia, Alejandro Guillier sostiene que los empresarios no hacen patria, porque no aportan, a pesar de que pagan impuesto. De vuelta de Valparaíso a Viña del Mar veo un grafiti que dice “ABAJO EL EMPRESARIADO!”.  Cuando fui de nuevo al puerto, aproveche de sacarle una foto. Este es el clima anti empresarial que hay en el país, donde se ha estigmatizado al empresario como si fuese un delincuente. Cuando el principal benefactor de la sociedad son los empresarios. Los progresistas desean que los empresarios se hundan y a la vez exigen que aporten.

 El parlamentario y comisario político Gabriel Boric dijo de Guillier y su relación con el  Frente Amplio: “Su equipo económico estuvo más preocupado de señales al empresariado”. En otras palabras, al FA no le importa el desempleo provocado por las reformas que ellos apoyaron, cuando estaba en la Nueva Mayoría. Después del insulto que hizo el heredero de Bachelet, ahora le está siendo guiños a los empresarios. Estoy seguro que si gana el periodista, los inversionista no van venir y, supongo que estará viajando alrededor del mundo para convencer de que Chile es seguro para invertir, lo que es falso.

 De más está decir que aportan. El Grupo Penta financió la Universidad del Desarrollo porque le gusto el proyecto. Además, cuantos ricos después que han pasado nos han legado su patrimonio arquitectónico en el país, sobre todo, en el siglo XIX.

 Un buen ejemplo de que los empresarios aportan lo vemos en los Estados Unidos. El magnate del acero del siglo XIX, Andrew Carnegie levantó la sala de conciertos de Nueva York, Carnegie Hall. El millonario Federico Santa María fundó una universidad que lleva su nombre, en Valparaíso.

 ¿Dónde están los empresarios chilenos buenos al estilo de los personajes de La Rebelión de Atlas?

 A pocos días a la elección del 17 de diciembre, esto es, la semana pasada la Izquierda ha dado con todo. Desde luego con los Derechos Humanos. Y salió que el Presidente había estado en un acto en el Museo de la Memoria en honor del general de Izquierda,  Carlos Prats.  Asimismo, salió otra noticia de que había premiado un trabajo de periodismo enfocado sobre el ex ministro del Interior de Salvador Allende, el mencionado Prats. Me llamo la atención que hasta las barras bravas de los equipos del Colo Colo y la Universidad de Chile hicieran un acto en homenaje a las supuestas víctimas que estuvieron en el Estado Nacional. Recuerden que dicha instalación deportiva se convirtió en museo de la tortura y detención en el primer gobierno de Bachelet. Concluí en ambas barras de los equipos de futbol estaba infiltradas por los comunistas como todas las organizaciones sociales.

  Una vez más que Michelle Bachelet, la psicópata que admira el sistema social cubano y su régimen le negó el  indulto humanitario a un uniformado que lo solicitó el 2016. Es el cuarto militar a quien le niegan ese beneficio. Se trata del Capitán de Carabineros (R), Marcelo Castro, a quien se le acuso del delito de secuestro por hechos ocurridos en 1974, en la Isla de Maipo. Hechos que están amnistiados, pues ésta está vigente para el grupo terrorista Mir.

 Ahora bien, el candidato Sebastián Piñera representante de la Izquierda de la ex Derecha se metió en un lío con la idea de extender la educación gratuita.

 No le creo en nada en lo que ha dicho el traidor de Piñera sobre el penal de Punta Peuco, en que ha manifestado que lo ampliará y mejorará. Después de todo, no tuvo problemas en cerrar el penal Cordillera.

 Para que vean que en Chile no existe el Estado de Derecho y la igualdad ante ley. La Séptima Sala de Apelaciones de Santiago le otorgó la libertad condicional al ex mir, Alfredo Canales y al ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández. Ambos fueron condenados por el delito de secuestro del empresario brasileño  Washington Olivetto. Canales estaba en Chile desde el 2014, luego de haber cumplido 12 años de presidio en el país carioca.

Ambos fueron condenados a 30 años en Brasil.

Cuando llegue el terrorista Galvarino Apablaza que está en Argentina al país implicado en el asesinado del senador Jaime Guzmán, no le pasara nada.

Es una burla, ya que los militares presos en Punta Peuco llevan 16 años aproximadamente.

 Mi sueño para el próximo domingo sería que los dos candidatos de Izquierda perdieran. Piñera para que se le quite el ego, lo que es muy difícil. Y Guillier para que Bachelet reciba un balde agua fría en la cara o el equivalente a un puñetazo en la cara, con lo cual saldría del “bunker mental” en que ha estado. Cuatro años sin un gobierno sería bueno al estilo de los anarco-capitalistas.


12 de marzo de 2017

Perdieron la humanidad








 Voy a continuar hablando del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) a raíz del fallecimiento del sargento 1º de Carabineros Gustavo Muñoz Albornoz, quien murió esposado en el Hospital Institucional.

   Primero hay aclarar dos cosas. Una es el actuar del INDH y otra cosa es el actuar del gobierno. Vamos por lo segundo. Por lo que leí, él fue uno de los presos que a fines del año pasado, más específicamente, en Navidad pidieron perdón. Fue muy comentado ese perdón, ya que como sabemos la Izquierda jamás ha perdido perdón por daño que le ha hecho el país, desde mediados de la década del sesenta del siglo pasado, cuando opto la violencia y la vía armada matando a civiles y militares. La Izquierda para tiene todo un pretexto o una justificación, cosa que nos niegan a nosotros, los que estamos en la otra vereda o trinchera, según la visión que se quiera dar. El uso de la violencia, por ejemplo, estaba justificado por la Guerra Fría con el objetivo de imponer una dictadura comunista en el país y después por la existencia del Gobierno Militar supuestamente para traernos la democracia; los mismos que elogiaron al dictador comunista a Fidel Castro con su sistema político, económico y social, cuando murió el año pasado. La violencia siempre es ilegitima. Ante el uso de la violencia por parte de una persona o grupo, uno tiene derecho a defenderse usando la fuerza. La Izquierda, desde los noventa y en diversas instancias como, por ejemplo, la Mesa de Diálogo, lo único que ha querido es quitarle legitimidad al uso de la fuerza.

   Leo que el sargento 1º de Carabinero pidió tres veces el indulto presidencial al Gobierno, y éste se los negó. Los políticos de la ex derecha les debiera dar vergüenza haber apoyado los diversos indultos que hizo la ex Concertación a los terroristas todo por la paz o por ‘la paz social’, pues si no indultaba a los grupos violentos que estaba en las cárceles, entonces, le costaría a vida al primer presidente de la Concertación. En el país no hay paz. La negación del indulto es un ejemplo y la existencia del Penal de Punta Peuco. Me acordé que mientras escribí el post anterior sobre el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, me encontré con unas palabras que hizo la ex directora del INDH, Lorena Fríes, quien, actualmente, ocupa la subsecretaría de los Derechos Humanos. El año pasado ella dijo : “En algún minuto hay que debatir sobre un indulto general en casos de DD.HH.”. Al parecer la subsecretaria no hizo ninguna gestión al respecto del sargento Gustavo Muñoz. Hay que aclarar una cosa. Los así llamados ‘casos de DD.HH’ se refiere únicamente y exclusivamente a los militares, pues como sabemos que los terroristas que en el pasado mataron a civiles y militares no violaron los derechos humanos, ya que no eran agentes del Estado. También una afirmación que es para la risa: “Lo peor que nos puede pasar a los defensores de los DD.HH. es perder la humanidad”. Según mi modesta opinión, hace tiempo que perdieron la humanidad. Actúan como los reptiles. Otra aclaración más. La Izquierda ha usado como un Caballo de Troya los derechos humanos, cuando los pisotea abiertamente. Lo peor es que la gente de nuestro les cree cuento que ellos son expertos o una autoridad en esas materias. No son expertos ni son autoridad. En estos veintiséis años, desde que La Alegría llego han sido incapaces tanto los académicos, ya sea de universidades o think tank y los políticos de cuestionar, de poner en duda. Y algunos de los think tank avalan la tesis del secuestro permanente como el actual director del Instituto Libertad y Desarrollo, Luis Larraín, y otros, como el director de la Fundación para el Progreso, Alex Kaiser repiten el relato de los militares y las víctimas.  
  ¿Acaso necesitamos, por ejemplo, una visita en terreno a Punta Peuco por parte de los payasos que conforman el consejo del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, que han ido de turistas dos veces a La Araucanía para investigar ‘las causas’ de la violencia y que ahora se encuentran visitando los centros del Servicio Nacional de Menores a raíz de las muertes de niños acontecida allí?

  La muerte del sargento 1º de Carabineros engrillado nos indica que la nueva subsecretaría de los Derechos Humanos está de más y es innecesaria. El abogado del militar fallecido dijo por televisión que intento comunicarse con el actual director del INDH. Éste simplemente se limito a decir que todos los presos tenían el derecho que le correspondía. Con todo, no presentaron en terreno como lo hicieron con la comunera engrillada. Por tanto, el INDH hay que cerrarlo, pues no está cumpliendo su función y trata igual a todas las personas.

 Hace tiempo escribí un post titulado ‘Hombres mediocres, soluciones mediocres’ por la solución que ofrecían varios políticos y religiosos a los presos ancianos de ese penal. El salvavidas de plomo que ofrecían ellos, cuando tenga una enfermedad terminal o alguna enfermedad grave, allí saldrían libres. Una solución mediocre, ya que se les niega la igualdad ante ley. El actual ministro de Justicia, Jaime Campos propuso el año pasado, que los enfermos terminales o con enfermedades graves tuviesen un trato humanitario, esto es, que tuviesen arresto domiciliario, incluso los del penal de Punta Peuco, quienes son catalogados como “condenados por violaciones gravísimas a los derechos humanos”. Las organizaciones de los derechos humanos que son de Izquierda se opusieron.

   Como hizo ver el profesor de Derecho de la Universidad de los Andes, Hernán Corral en su columna “Un mínimo humanidad”: “Resulta desconcertante, por ello, que quienes festejaban el aniversario de la Declaración Universal con frases como "los derechos humanos son de todos", luego se mostraran abiertamente contrarios a la propuesta del ministro de Justicia, aduciendo los más diversos argumentos”. El señor Corral cree que son autoridad los representantes de los organismos de derechos humanos. Tanto el señor Campos como el profesor de la Universidad de los Andes son mediocres. Los Derechos Humanos como lo plantea la Izquierda no son para todos. No hay que ser abogado para saberlo.

  El preso político, el Brigadier Miguel Krassnoff, quien se enfrentó al líder y fundador del grupo terrorista Mir, Miguel Enríquez ha dicho en una entrevista, que él no se considera violador de los derechos humanos, ni torturador, ni asesino como los retrata. Si queremos defender la dignidad de los presos de Punta Peuco, hay que quitarle el estigma de ‘violador de los derechos humanos’. Los violadores de los derechos humanos están en el actual Gobierno y en la coalición de la Nueva Mayoría. Y en lo cómplices pasivos de la centro derecha, partiendo por el actual candidato de ese sector, el empresario Sebastián Piñera y su equipo. Es lamentable que el abogado y profesor Corral en la mencionada columna haga un defensa tan pobre.

   En efecto, las organizaciones de los derechos aducen, según él, que los presos militares están condenados por delitos de lesa humanidad. Por tanto, no es aplicable la prescripción ni la amnistía, que por cierto, está vigente para la Izquierda. Él debió haber puesto que dicha organizaciones están equivocadas, ya que la ley que castiga esos delitos no es retroactiva. En consecuencia, los tribunales de justicia han actuado fuera de la ley. Es deplorable que el abogado no defienda la Ley de Amnistía de 1978, ni menos que ayude a quitarle el estigma de ‘violadores de los derechos humano’.

   Mientras buscaba información para el post, el profesor Corral entre los años 1985 y 1986 fue, pues, abogado del departamento jurídico de la Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa. O sea, trabajo durante el Gobierno Militar.

   El doble estándar de la Izquierda aparece a cada rato en el tema de los derechos. De hecho, son bipolares. Un familiar se molesto hace tiempo cuando dije que Bachelet era bipolar, pues era un insulto. Al contrario, no es eso. Es la pura verdad. Evidentemente no es sólo ella. En efecto, el año pasado Michelle Bachelet se indignó, cuando supo que la comunera mapuche, Lorenza Cayuhan dio luz engrillada: "Con dolor y vergüenza es que hemos visto que en ocasiones las instituciones chilenas no han estado a la altura, como ocurrió con Cayuhan, que denunció una situación humillante. Hemos pedido que esta denuncia sea investigada en profundidad, para asegurar que nadie asuma situaciones humillantes o vejatorias".

   Sin embargo, no es humillante ni vejatorio de que los ancianos presos de Punta Peuco vayan engrillados a los hospitales institucionales o que como el sargento Gustavo Muñoz mueran engrillados. En esa oportunidad, Bachelet pidió una investigación y sancionar a los responsables. En el caso del sargento de Carabineros habría que sancionar partiendo desde el Presidente de la República, la subsecretaria de los Derechos Humanos y el ministro de Justicia, pues citando a la propia Bachelet: “En ocasiones las instituciones no han estado a la altura”. Cae de cajón, que es el Gobierno, quien no ha estado a altura.

   El trato que recibió el sargento de Carabineros es una muestra elocuente que los ex partidarios de la Unidad Popular son malditos. Por eso hace tiempo los denomine la Generación Maldita. Es lo peor que ha producido Chile en su vida independiente.

    John Adams, Padre de la Fundación de los Estados Unidos escribió en 1816 sobre la Orden de los Jesuitas las siguientes palabras: “Como enjambres de ellos, adoptando todas las formas que sólo el rey de los gitanos puede asumir, vestidos como pintores, publicistas, escritores y profesores, si ha habido sobre la Tierra una sociedad de hombres que merecieron la condena eterna sobre la Tierra y el Infierno, esa es sin duda la Sociedad de Loyola”. De esas palabras me quedo “si ha habido sobre la Tierra una sociedad de hombres que merecieron la condena eterna sobre la Tierra y el Infierno”. Los que merecen una condena eterna, además, de los jesuitas son personas de la ex Concertación y de la actual Nueva Mayoría; a ex mirista y ex comunista que se pasaron a la derecha y luego a Piñera, que pavoneándose se liberal jamás han defendido el mismo trato que recibieron los terroristas; a los partidarios de la ex UP y los ‘humanistas cristianos’ de la Democracia Cristiana que no tiene nada humanistas ni cristianos que su por su falta de humanidad hacia los presos de Punta Peuco. Y casi me olvido de los humanitarios representantes de los derechos de Izquierda que le niegan la sal y el aceite a los ancianos presos de Punta Peuco. Al mismo lugar que los jesuitas.

   Lo único aceptable, decente, justo y correcto es que los ancianos de Punta Peuco estén libres ahora y que reciban el mismo trato que los terroristas amnistiados e indultados. Cualquier otra solución es una muestra de falta de humanidad.

30 de septiembre de 2016

Hombres mediocres, soluciones mediocres







  Mientras buscaba información sobre el Padre Fernando Montes s.j. para la entrada anterior, supe que este sacerdote era el favorito del actual presidente Michelle Bachelet. El jesuita es confidente del presidente. No sé qué pensará de la célebre frase que dijo la mandataria en su primer gobierno: “Cuando la Izquierda sale a la calle, la derecha tiembla”. Más aún parece que le cree el cuento de que ella se entero por la noticias y que no hubo tráfico de influencias en el “caso Caval”. La agenda feminazi de Bachelet se la pasa por el lado: el aborto, la tontera del género, etc. Para el sacerdote, el terrorismo que ejercieron el Mir, el Frente Lautaro y el FPMR no constituye una violación a los derechos humanos. Por eso, no los condena, pues lo apoyo.

 Por otra parte, el sacerdote jesuita a diferencia del columnista Fernando Thauby no quiere admitir que la Izquierda es la que mantiene las heridas abiertas. Thauby apunta al Partido Comunista de la odiosidad. Cuando fue la Guerra Civil de 1891 no estaba ese factor. Más que ese partido, el odio se incubo en la UP cuando abrazaron el marxismo leninismo y continúa con la célebre frase: “Ni perdón ni olvido”. Supongo que el jesuita se opondrá tajantemente a esa expresión. Ahora, varias personas se han sumado en criticar la abierta discriminación que sufren los militares presos.

   La salida que proponen es que si un militar tiene una enfermedad terminal, tenga el beneficio carcelario, entre los que están la abogada del CDE Clara Szczaranski y el abogado de derechos humanos, Héctor Salazar. La abogada no soportaba el cáncer de Punta Peuco.

  Asimismo, un grupo de senadores de diversos partidos entre de las dos coaliciones, salvo el Partido Comunista solicitaron al Presidente Michelle Bachelet que aquellos reos aquejados por enfermedades graves se les aplique el derecho penal humanitario . La mayoría son de la coalición de la ex derecha, Chile Vamos: Hernán Larraín, Andrés Allamand, Alberto Espina, entre otros. Están los DC, Jorge Pizarro, Andrés Zaldívar, Manuel Antonio Matta; del PPD, Eugenio Tuma; el pre candidato a la presidencia de la República, el periodista Alejandro Guillier. Otros parlamentarios han presentado un proyecto parecido como Lily Pérez y el socialista Alejandro Navarro.

  Al senador de la UDI, Hernán Larraín no se les ocurre indultar como lo hizo con los terroristas bajo la Concertación.

   Mientras escribo esta columna, me acordé que el ex senador y ex demócrata cristiano, Adolfo Zaldívar antes de morir pedía que se terminara la persecución de hacia los militares. Hay que tener bastante hombría para decir lo que dijo el fallecido senador. La mayoría de los políticos de la ex derecha del género masculino no se caracterizan por su hombría, cuando se trata de defender la verdad histórica y de la defensa hacia los ancianos de Punta Peuco. Por lo que se desprende de este párrafo que Andrés Zaldívar es un político mediocre que no le llega ni a los talones a su hermano. Los parlamentarios de la ex derecha no tienen ni vergüenza, pues ni siquiera eso hicieron cuando fueron gobierno. Le hicieron la vista gorda a la promesa en el Club Español frente a los militares en retiro.

   A los políticos de la ex derecha y a los hombres de la Iglesia les molesta la discriminación, sin embargo, cuando se hablo del indulto Bicentenario, tanto aquélla como ésta discriminaban tal como lo muestran las palabras del obispo Alejandro Goic, quien plantea lo mismo en lo referente a la salud de los presos. Monseñor Goic dijo había distinguir entre quienes emitieron órdenes y quienes obedecieron, de modo tal que se excluiría a los jefes de la DINA y CNI. Eso mismo pensaba el senador Chahuán. Además de ignorante en economía y no sabe las leyes: “excluyendo a los crímenes de lesa humanidad”. Más abajo imputa a los militares planes de exterminio: "Hay mucha gente que tuvo tareas menores bajo la ley de obediencia debida: esas personas tienen una responsabilidad muy distinta a aquellas que planearon y que llevaron este plan de exterminio”. En primer lugar, la ley que condena los delitos de lesa humanidad, no es retroactiva. A monseñor no le importa. En segundo lugar, el obispo que ahora jubila se le olvido las declaraciones del Mir y PS a mediados de la década del sesenta del siglo pasado, en las que querían “eliminar la burguesía y su aparato militar”. Las diez toneladas de armas que Allende entro al país y las cinco toneladas de armas que el FPMR entró en Carrizal Bajo.

   Ni a Clara Szczaranski ni Héctor Salazar defienden la amnistía que beneficio a un lado, ni el indulto. O sea, la igualdad ante ley. Si realmente quisieran la paz, la ex abogada del CDE no hubiese dicho que los militares de Punta Peuco, ya tiene suficiente con el estigma social. Se convirtieron en parias de la sociedad, quienes precisamente salvaron a la sociedad de la dictadura comunista. Naturalmente, no son parias los terroristas indultados y amnistiados que reciben una serie de beneficios, gracias a la amenaza que le hicieron al primer gobierno de la Concertación.

   La semana del último 11 de septiembre termino en que la Comisión de Constitución de la Cámara resolviera excluir a los “condenados por violaciones a los derechos humanos” del beneficio de la libertad condicional para que cumplan sus penas en la cárcel, puesto que el brigadier (r), Miguel Krassnoff junto Migue Estay pidieron ese beneficio mencionado.

  Para mí, por ejemplo, los ex carabineros Claudio Salazar Fuentes y Miguel Estay Reyno condenado a cadena perpetua por el homicidio de los terroristas del FPMR, Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada tiene tanto derecho estar libre como los terroristas condenados a cadena perpetua que los gobiernos de la ex Concertación los indultaron. Después de todo, los llamados ‘profesores o profesionales’ como los denomina la prensa, no terroristas apoyaba el asesinato, poner bombas y el secuestro de ese grupo. Por tanto, no eran blanca palomas. Era cómplices.

  Lo absurdo y bizarro que es el país, por no decir, que es manicomio, lo vemos en la condena que recibió el ex capitán de carabineros Alex Ambler Hijoso por la muerte de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara. Ambos del Mir, los cuales asaltaron un negocio dando muerte al dueño y luego mataron a un carabinero. Éste último mato a uno de los hermanos. Y finalmente, el señor Alex Ambler ultimó al otro terrorista. Puesto que estamos en Chile, los carabineros son los culpables. Desde luego, que uno de los hermanos Vergara haya asesinado a un comerciante y otro uniformado no constituye una violación a los derechos humanos.

   Por último, Miguel Krassnoff se enfrentó al fundador del Mir, Miguel Enríquez. El padre de Marco Enríquez-Ominami que días antes había asaltado un banco y ordenando matar al jefe de la sucursal. Con todo, Miguel Enríquez es una víctima, no violador de los derechos humanos, no así Krassnoff a quien la Izquierda le tanto odio.

  Este año el gobierno libero a unos 700 reos por diversos delitos, desde crímenes, violación y tráfico de drogas. Se supone que previamente un psicólogo los evalúo. Todos salieron sin ningún problema. En cambio, para los militares presos les ponen obstáculos. Los uniformados mencionados pidieron libertad condicional, sin embargo, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones concluyo que que informe no fue prolijo : "se trata de un informe elaborado por personal dependiente de Gendarmería, cuyas conclusiones se repiten reiteradamente y sin mayores modificaciones en cada uno de los casos de quienes se encuentran recluidos en dicho centro penitenciario, lo que permite concluir que en su elaboración no se actuó con la prolijidad y profundidad que tal labor requiere". ¿Lo pueden creer? Cuando liberaron a los reos ahí no fueron prolijos.

  Según el abogado de Krassnoff, Gendarmería hizo un informe sobre el uniformado. No le hicieron una evaluación psicológica, ya que hay “la falta de conciencia de los delitos cometidos". Los terroristas del Mir y del FPMR se sienten orgullos de delitos y ni siquiera les remuerde la conciencia. ¿Cómo un abogado puede decir lo siguiente? "sienta un precedente judicial histórico en los procesos penales por derechos humanos contra militares condenados por delitos de lesa humanidad”. Este delito no es retroactivo. Por tanto, si la Corte ha condenado Miguel Krassnoff delitos de lesa humanidad, está actuando ilegalmente. Está fuera la ley la Justicia.

   Los abogados debería apelar a la ley de Amnistía, y no decir las siguientes palabras como lo hace el señor Maximiliano Murath: "hay que diferenciar. La libertad condicional no es amnistía, se sigue cumpliendo la pena, pero no recluido".

   Los militares en Punta Peuco estaban contentos cuando los visito monseñor Cristián Precht, quien fue vicario de la Vicaría de la Solidaridad entre 1976 y 1979. Él les dijo que mantenían las diferencias. Eso significa que monseñor Precht volvería ayudar a los terroristas del Mir. Antes del 11 de septiembre, no le importo que ese grupo asesinara y nos llevaran hacia una dictadura comunista. Los crímenes de Mir son irrelevantes para el hombre de Dios.

   Tampoco hay que olvidar que el Informe Valech, que se refiere al fallecido monseñor Sergio Valech, que trabajo en la Vicaría de la Solidaridad. El Informe es el testimonio de los supuestos 30.000 torturados bajo el Gobierno Militar, pues los torturados por la UP y el Mir antes del 11 no cuentan para los hombres de Dios.

  El sentido de justicia de la Iglesia Católica chilena es peculiar. En un momento apoyo la Ley de Amnistía de 1978. Luego apoyo el indulto a los terroristas hechos bajo la ex Concertación. Después jamás se han vuelto a pronunciar por la ley de Amnistía que benefició al Mir, mas no a los militares. Vino el indulto bicentenario que no quedo en nada. Discriminaban entre quienes están a cargo de la DINA y la CNI y los subalternos, cosa que no dijeron de los terroristas. Muchos jamás fueron llamados a la justicia y otro es un diputado y asesino confeso. En el Informe Valech basta el testimonio de la supuesta víctima sin tener prueba de la agresión, mientras el supuesto torturador no puede defenderse, pues su nombre se va revelar dentro de 50 años. ¿Eso es justo? Y para que vean que son humanitarios salen con la propuesta del Padre jesuita Fernando Montes. Premio de consuelo a los militares: salir de Punta Peuco mientras agonizan teniendo las leyes a su favor. Lo decente es aplicarle una solución política igual que hubo con los terroristas. Lo otro, es la indecencia.

    Ahora bien, mientras escribía este post, encontré el siguiente artículo donde un columnista se opone a la propuesta del sacerdote Fernando Montes s.j. Si no enfrentan al mal, entonces son cómplices del mal. Así es como se expresan el mal. En efecto, cuando el ex rector de la Universidad Alberto Hurtado presento su propuesta, un académico que ha escrito varios libros, el señor Felipe Portales , saco el siguiente artículo “Lamentable declaraciones de Fernando Montes”, en la que dice: “Su tono general da la impresión de que quienes están recluidos en Punta Peuco por crímenes de lesa humanidad estarían sufriendo una injusta discriminación por ciertas condiciones del cumplimiento de sus condenas”. Luego los compara con los criminales nazis. Y menciona a la abogada de derechos humanos Carmen Hertz, quien como sabemos fue partidaria del grupo terrorista FMPR. Según Felipe Portales, el señor Montes admira esa abogada: “Si hay alguien a quien respeto es a Carmen Hertz. Sin embargo me dolió mucho cuando dijo el otro día en los medios que el concepto de perdón es una cosa medieval, como diciendo, hoy día hay que superarlo”.

  El académico cita las palabras del jesuita: “Yo he sido claro y preciso: he sido un fuerte, fuerte, fuerte (sic) opositor a los atropellos de los derechos humanos. Personalmente hasta expuse mi vida en defensa de estos derechos. Sin embargo, si hay que castigarlos, debe hacerse de manera civilizada (sic)”. Que la Unidad Popular violara los derechos, ahí estaba callado. Me entero, mientras leo el artículo que el sacerdote ayudo a escapar a los guardas espalda de Salvador Allende, llevándolos a las embajadas. Que Chile se precipitara hacia una dictadura comunista, no le importaba, ni menos la violencia de la Izquierda en la UP: “También personalmente yo saqué gente del país, puse gente en embajadas arriesgando mi vida, tuve escondido en mi propia pieza a uno de los guardaespaldas de Allende que creyó que corría peligro su vida, y me lo fueron a dejar sin decirme nada”.

   De hombres mediocres se obtiene soluciones mediocres.