Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Lagos. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2019

Punto de no retorno







     El año pasado el presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica fue agredido antes de que se pronunciara sobre la libertad condicional hacia los presos políticos militares que se encuentran injustamente recluidos en el gulag de Punta Peuco y en otros recintos penitenciarios. El fallo fue desfavorable a los militares, por los que les impuso nuevas condiciones para gozar de ese beneficio. El Tribunal Constitucional vulneró la igualdad ante la ley.

   Cuando salieron bajo ese beneficio por marzo unos militares, la izquierda para variar armo un escándalo sin justificación. El mismo grupo político que se cree moralmente superior no dijo nada, cuando en el último año del gobierno de Bachelet, la Corte le concedió la libertad condicional a dos terroristas involucrados en el secuestro del empresario brasileño, uno de los cuales era del Mir y el otro del FPMR. Asimismo, no dijeron nada, cuando gobernaba la Concertación y el máximo tribunal concedía la libertad condicional a los terroristas. Aunque primero gendarmería les concedía la salida dominical, uno de los tantos beneficios que le niegan a los militares presos. La abogada comunista y partidaria del terrorismo del Frente, Carmen Hertz no dijo nada así como tampoco un juez, cuyo nombre no recuerdo, pero que estaba asombrado que les hubiese concedido ese beneficio a los militares.

    Finalmente, el Tribunal Constitucional sólo acogió una petición del oficialismo, que excluía el arrepentimiento. Sin embargo, “mantiene el estándar de exigir 2/3 de la pena cumplida y haber cooperado eficazmente en la investigación de los delitos”. Muchos presos jamás podrán salir por el número de años de las condenas. Por otra parte, no sé cuánto más van a cooperar, si el militar no sabe más, pues cuando se combate el terrorismo se forman departamentos estancos. En la mayoría de los casos condenados, los militares simplemente entregaron al detenido en una unidad o establecimiento. Por tanto, no pueden saber lo que ocurrió después. Para los jueces prevaricadores, los jóvenes oficiales debían saber. A los terroristas del Mir, del Frente Lautaro y del FPMR, que salieron con libertad condicional bajo los gobiernos de la Concertación, no les exigieron eso. La ley del embudo.

      Los mediocres abogados de derechos humanos sacaron un escrito en que cuestionaron la acción de los jueces Carlos Künsemüller, Hugo Dolmetsch y Manuel Antonio Valderrama : “Rechazamos categóricamente el otorgamiento de dichas libertades condicionales a condenados por crímenes de lesa humanidad, por vulnerar las normas y los estándares que impone el Derecho Internacional de los Derechos Humanos para este tipo delitos”. Los firmantes fueron Nelson Caucoto Pereira, Héctor Salazar Ardiles, Luciano Fouilliox Fernández, Roberto Celedón Fernández, entre otros. Ellos son los que están vulnerando el Estado de Derecho y violando los derechos humanos, ya que el delito de lesa humanidad que Chile suscribió no es retroactivo. O sea, lo más arbitrario. El señor Fouilliox estuvo en la inconstitucional comisión Valech y fue el abogado defensor del sacerdote pederastra, Cristián Precht.

   En una entrada que escribí Hombres mediocres, soluciones mediocres, mostré que el abogado Héctor Salazar era  partidario de la mediocre salida que propuso un grupo de parlamentarios, en que los militares saliesen de la cárcel a punto de morir o el  indulto humanitario. El año pasado se opuso a la libertad condicional.

    Si hubiesen políticos y académicos de derecha de verdad, estarían en contra de las arbitrariedades que sufren los militares presos, partiendo con el estigma que le ponen de ‘violador de los derechos humanos’. Aparte de Hermógenes Pérez de Arce y el abogado Adolfo Paul Latorre, entre otros. Las razones no les interesan a la izquierda.

    Dicho sea de paso, los llamados ‘jueces de derechos humanos’, porque en nuestra legislación hay tal juez, son unos verdaderos delincuentes de cuello y corbata o con faldas, ya que no aplican las leyes y los principios del Estado de Derecho.

    El Tribunal Constitucional se salió de la Constitución.

    El año pasado, cuando le pegaron al presidente del Tribunal Constitucional, el ex presidente socialista Ricardo Lagos planteó la “tesis de no retorno” para no desembocar en otro glorioso 11 de septiembre chileno: “Las democracias hay que cuidarlas. De repente nos encontramos con un punto de no retorno y los que tenemos más edad vimos cómo llegamos al 11 de septiembre”. En el sentido de que hay que cuidar las instituciones. Si a estas últimas, la manejan delincuentes como ocurre ahora, no hay que respetarlas, sino hay que hacer una limpieza. Primero, lo que había a fines del gobierno del marxista de Salvador Allende no era la democracia liberal. Segundo, Lagos fue parte del gobierno marxista ya no se acuerda que los terroristas había amenazado a los jueces de la Corte Suprema.

    Ahora bien, quiero analizar las palabras que dijo Andrés Allamand; la diputada comunista, Carmen Hertz y el cientista político, Hernán Larraín Matte, actual jefe de Evolución Política (Evópoli). 

          Partamos por el último, Hernán Larraín, hijo del actual ministro de Justicia, quien dijo: “Me distancio de una mirada tan crítica como la que expone, pero comparto la necesidad de, en forma reformista y gradual, estar cuidando nuestra democracia y sus instituciones para no repetir heridas del pasado. Compartimos la necesidad de avanzar en acuerdos”. Hay que recordar el presidente de Evópoli y jefe la Fundación Horizontal durante el primer gobierno de Sebastián Piñera que gobernó con las banderas de la Concertación, él junto con otros académicos escribieron la Carta Pública “A 40 años: una declaración generacional” por la Democracia y de los Derechos Humanos, en que encarecía a los partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, que sacaran el artículo donde celebraba la gesta heroica en que pueblo y las Fuerzas Armadas impidieron la instalación de una dictadura comunista. Fue una rebelión ante gobierno que salió de la ley y la Constitución, y que llevo al país al borde de una guerra civil. RN se cambió sus principios a la luz día, mientras la UDI lo hizo a escondidas el año pasado. Todo por la reconciliación. Ambos partidos enfatizan la defensa de los derechos humanos, mientras no se dan cuenta a los presos políticos militares se les viola los derechos en democracia a la vista de todos. La izquierda sembró odio y cosechó tempestades. Si el presidente de Evopoli hubiese estado en la UP, estaríamos como los venezolanos dialogando en una sociedad comunista. Se hace leso del ejército paralelo que tenía Allende. Tal vez cree es una leyenda negra contra el socialismo chileno o una leyenda urbana. El escritor Jorge Edwards milita Evópoli y él ha dicho que no es un converso. Por ese, ese partido es de izquierda.

    Ahora bien, poner las palabras de Allamand y Hertz digamos que es un verdadero contrapunto, si vemos que lo  hicieron ambos en la Unidad Popular. Me extraña que nadie se haya tomado el trabajo de hacerlo. Sus palabras actuales carecen de significado. También aparecieron las palabras del socialista, José Miguel Insulza y de Heraldo Muñoz, quien quería esclavizar a los chilenos por estómago en tiempos de la UP.

     Allamand sueña con la democracia de los acuerdos o “acuerdos nacionales” de los noventa, donde la derecha lo que hizo fue ceder ante la Concertación: “en avanzar gradualmente en temas concretos de gran preocupación ciudadana”. El ex ministro de Defensa del primer gobierno de Piñera no le saco en cara a Lagos, que la Unidad Popular quería instalar una dictadura comunista. Ya no existía la democracia liberal. Allamand durante la UP se cambió al Liceo José Victorino Lastarria para combatir el marxismo. Después de la caída de Allende, cuando estaba prohibido publicar libros, él escribió la historia novelada No virar al Izquierda. En un párrafo afirma: 

   “La oposición sigue creyendo que el poder político surge de los votos exclusivamente. Siguen creyendo que el poder político es una resultante de las elecciones, mientras la UP se caga en las elecciones y desarrolla un poder político cada vez más poderoso, expresada en toda (una) cantidad de organizaciones (...) Sin los militares la UP no cae (...) Hay que presionarlos, obligarlos a intervenir. Hacer que se decidan. Si no lo hacen no la contamos. Nos friegan de todos modos”. Agrega: “(Los militares) actuarán cuando el caos sea total. La toma del liceo es nuestra cooperación al caos”.

    Lo importante era que Chile no cayera bajo una dictadura comunista. Allamand culpa a los militares.

  La diputada comunista, Carmen Hertz dijo: “El 11 de septiembre se incuba precisamente por los sectores que estaban siendo tocados en sus privilegios (…), lo que ocurre hoy es distinto”. Agrego que la desconfianza en las instituciones es “preocupante y peligroso para la democracia”. Gracias a la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores descubrimos que la abogada de los derechos y partidaria del grupo terrorista Frente Patriota Manuel Rodríguez, en tiempos de la nefasta UP ella militaba el grupo terroristas Mir y llamaba a la vía armada. Mientras Allamand estaba en el liceo Victorino Lastarria luchado contra la UP, la joven Hertz desde la radio El Loa, en Calama 1973 llamaba: “Debemos tomarnos Codelco por la Fuerza. Y asesinar a quien se oponga”. ¡Qué empática! Ella era partidaria de la vía armada y de instalar una dictadura comunista matando, naturalmente, a todo quien se oponga. No era partidaria de la democracia liberal, sino de las llamadas ‘democracias populares’ o dictadura del proletariado, donde el único partido es comunista. Eso confirma lo que tantas he dicho.

    Los abogados de derechos humanos de izquierda no aparecieron cuando la guerrilla o los terroristas actuaban. Cuando éstos perdieron por los militares, entonces recién ahí hablaba de los derechos humanos. Tampoco se querellaban ante la justicia por los crímenes que cometían los terroristas estando los militares en el gobierno. Siempre ha estado deformado el tema de los derechos humanos.

   Sólo una persona acomplejada le creería todo a la izquierda.

   Varias veces he usado la expresión ‘punto de no retorno’, diciendo que la izquierda llevo al país a esa situación. Y dichas palabras quien mejor la manifiesta es el ex presidente de la República y presidente del senado en aquella época, el demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva, en la conocida Acta de Rivera, donde los grandes empresarios le fueron a pedir ayuda, a los cual él les dijo con impotencia: "Nada puedo hacer yo, ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles... les aconsejo plantear crudamente sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, ojalá hoy mismo". Así llegamos a un punto de no retorno, donde la única salida era la fuerza de las armas.

  Después de la batalla, todos son generales.

8 de septiembre de 2015

Impresiones sobre un playboy payaso, matón y enajenado







 Para nadie es novedad que el actual presidente de la República, la socialista de militancia y comunista de corazón, Michelle Bachelet le rinde culto a la personalidad de Salvador Allende tal como se hizo con el dictador José Stalin. En su primer gobierno, le cambio impropiamente el nombre del Salón Blanco de La Moneda, por Salón Salvador Allende, quien dijo: "Yo no soy Presidente del Partido Socialista, soy Presidente de la Unidad Popular. Tampoco soy Presidente de todos los chilenos. No soy el hipócrita que dice eso: otra cosa es que yo respete a todos los chilenos y que las leyes se apliquen para todos los chilenos. Pero yo sería un hipócrita si dijera que soy Presidente de todos los chilenos. Hay algunas gentes que quisieran que estuviera frito en aceite y son chilenos". Ahora, según Wikipedia o Wikiquote, Allende no dijo esas palabras.

 Repasemos los varios lugares de culto al Maestro Ascendido y masón del presidente marxista leninista que tuvo Chile entre 1970 y 1973 tienen el nombre de Salvador Allende:
 En Santiago hay dos estatuas.
 Una avenida lleva su nombre.
 Una villa. Una plaza del Valparaíso.
 Una plaza en la comuna en La Florida.
 Una plaza en París.
 Una plaza en la comuna de Recoleta.
 Una plaza en la población La Legua.
 Dos colegios lleva su nombre: en la comuna El Bosque y en Viña del Mar.

 Y ahora Bachelet en su segundo mandato siguiendo con el culto a la persona le puso a una plaza en la Universidad Nacional de El Salvador, donde dijo : “fue un líder de un pueblo, que buscó ser arquitecto de su propia historia. Un chileno que es sinónimo de justicia social, buscada con tenacidad democrática inalterable”.


En su libro Allende Thank You…! de Nena Ossa el representante del pabellón de Checoslovaquia en la Feria Mundial de Osaka de 1970 le pide su opinión sobre Allende:
 “-En su opinión, ¿cómo lo describiría?”
   - “Un playboy”, respondí instantáneamente, para el espanto facial de ambos.
   - ¿Por qué un playboy?
   - “Bueno, es muy mujeriego, le fascina el licor fuerte, los cigarrillos habanos y le encanta vestirse muy elegante. Impecable, lo usual en los playboys”.
   - “Pero ello no quiere decir que no pueda gobernar. ¿Cuál es su opinión en ese sentido?”.
   - “Que no va poder gobernar…”.
   - “¿Cómo?”.
   - “Lo que dije. Ha sido candidato a la presidencia cuatro veces: 1952, 1958, 1964 y ahora. Durante todos estos años le ha prometido tanto, tanto, al pueblo chileno, que no lo va a poder cumplir. Por otro lado, si no están contentos, los chilenos son bastantes inmanejables”.
 - “Existen métodos para manejarlos…”.
 - “Olvídelo, no servirían para nada en Chile…”.

 

  Ahora bien, el último párrafo de su libro dice así: “Esa noche, mirando una fotografía en que Allende aparece en el balcón de La Moneda con Fidel Castro, ambos saludando al pueblo chileno, irónicamente, reflexioné: “Adios, Allende. Thank you…! Gracias por haber logrado destruir la hermandad de los chilenos. Gracias por haber, con tan buena puntería, conseguido, como un payaso cualquiera, dejar patas arriba al país…””. El odio que introdujo Allende y la Unidad Popular continúan hasta ahora tal como lo vimos con la muerte del general Manuel Contreras y los nuevos arrestos a uniformados.

  Julio Bazán Álvarez en su libro Lo Derrocó el Pueblo: La Historia comenzó antes describe así al ex presidente marxista, pues el dirigente la Confederación Única de Profesionales de Chile (CUPROCH) intento vanamente que Allende cambiará, cosa que no ocurrió con el desenlace por todos conocidos. Bazán cuenta: “Viernes 7 de julio de 1972: A las seis de la mañana recibí un llamado por teléfono de mi padre. Julio, me dijo, acaba de morir la Elena (mi madre). Ese día teníamos una reunión con el Presidente Allende en la casa de su sobrino Patricio Grove Allende. Fui a Viña, acompañé a mi papá en los trámites necesarios; le expliqué el compromiso que tenía. Volví a Santiago y llegué a la casa de Patricio a tiempo para este encuentro en que le haríamos conocer al Presidente nuestras inquietudes por la situación del país y por la efervescencia social que agitaba, prácticamente, a todo Chile: la preocupación de los industriales, de los agricultores, de los comerciantes, de los empleados, de los ingenieros, de los profesionales y técnicos, del desabastecimiento generalizado. Después de mi intervención me dijo: “Usted representa a un grupo de “maricones”; no dan miedo” , a lo que le contesté que está apreciación, absolutamente equivocada, podría tener efectos dramáticos para su gobierno. Cortó el tema contando una anécdota, haciendo gala de gran simpatía. Con un “Chivas Regal ” en mano, puso término a la conversación”.


 Agrega: “Tomé conciencia de que en Chile había solo una alternativa. Curiosidad de la mente: supe en ese momento que lo que me molestaba en la imagen de Allende era lo rebuscado del marco de sus anteojos. Casi ridícula mi reflexión. ¿No?

 En su último discurso de Allende en Radio Magallanes trata de sediciosos a los colegios profesionales: “Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos”.

 Allende, el matón.

 El ex presidente de la CUPROCH cuenta en su libro el testimonio de Rafael Quevedo, presidente de ANSCO El Teniente, el cual se reunió con Allende en su casa de Tomás Moro para manifestarle los problemas que generaban los interventores en los trabajos mineros. Allende se expresó así: “Cuidado, joven, que puedo abrirle un prontuario como narcotraficante”. Después fue expulsado de su trabajo.   Experiencia parecida tuvo el dueño del diario El Clarín, cuando el Presidente Salvador Allende amenazó Darío Sainte-Marie en su propio departamento en una cena obligando a vender el diario al español Victor Pey, según confesó la esposa Carmen Kaiser con las siguientes palabras: "Carmencita, se va a ver muy bien de negro con todos los niños. Yo pongo a Darío en una cureña, con una bandera chilena y hacemos como que la derecha lo mató y lo llevamos de la calle 18 hasta el cementerio". Y agrega: “No teníamos escapatoria: o firmábamos o mataban a Darío. Era la única manera de quitarle el diario. A ellos les molestaba el periódico, ya no lo querían, y se lo quitaron a Darío. Fue una cena especial que llegó con todo su GAP y aisló toda la parte de calle 18. Entonces, Darío y Salvador se fueron hablar al despacho. Payita y yo nos quedamos en el living. Luego, Darío me contó todo, me dijo estas son las opciones, yo le dije: "Darío, vete". No iba a dejar que lo mataran”. Por esa razón, para el 40 aniversario de nuestra segunda independencia, el español Víctor Pey no tuvo problemas en defender a Allende en el seminario “Unidad Popular, una utopía truncada”, donde estuvo el ex líder estudiantil, Giorgio Jackson: "Allende fue un ejemplo para su pueblo y el mundo".

 El periodista italiano, Mario Spataro, autor del libro Pinochet: Las “incómodas” verdades cuenta que Salvador Allende antes de pegarse el tiro y cruzó por la Galería de los Presidentes en la que vio a los hombres que forjaron el país, gritó: “¡Destruyan a todos estos viejos de mierda!”. Agregó: ““sólo se salvan Balmaceda y Aguirre Cerda, ¡sólo ellos! Los otros…¡Al suelo!" dice Allende al tiempo que empuja con fuerza el busto de González Videla. Y los tres hombres del GAP cumplen la orden. Las cabezas caen al piso y se hacen añicos”.


 Mientras escribo este post, me encuentro que un artista monto una muestra en que rescata la Galería de los Presidentes en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sin embargo, culpando al bombardero a La Moneda de la destrucción de los bustos, y no a Salvador Allende, porque los militares quisieron borrar todo rastro. Los bustos están esculpidos en cera negra, a los cuales se les prendió fuego.Se trata del escultor y académico de la Universidad de Chile, Luis Montes Rojas. Según el artista : “No tiene que ver con quién encarne la presidencia, sino con una magistratura cuya dignidad no tiene que ver con quién está en el poder. Entonces la idea del continuo se rompe cuando hay un Golpe de Estado y un presidente muere dentro del Palacio. En este sentido, el concepto de presidencia se ve alterado y no es posible sanear esa irrupción, pues todo lo que acontece de aquí en adelante ha sido totalmente modificado”. Hay que repetirlo majaderamente, la continuidad la rompió Allende, cuando dijo que era presidente de todos los chilenos. Lo demás es poesía o ficción, sin sustento en la realidad.

  El diario El País de España así describe la muestra del artista : “El golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende no sólo quebró la democracia y la tradición del Chile republicano, sino también su patrimonio histórico y artístico”. Allende rompió y quebró la tradición del Chile republicano al declararse que no era presidente de todos los chilenos. Y la muestra recupera la memoria. Esto último significa omitir los eventos o actos en que la Izquierda queda mal.

   

 Cabe señalar que la actual Galería de los Presidentes fue remodelada por el presidente Sebastián Piñera, donde invito a los ex presidentes de la Concertación, donde la única que falto fue Michelle Bachelet.

   El escritor Julio Bázan escribe en su libro mencionado: “9 de agosto: S.E. declaró en su discurso: “Esta es la última oportunidad (…) Chile está en peligro (…) Así comienzan las guerras civiles… si no pone atajo a tanto desvarío”. Desgraciadamente, no reconoció quién eran directo responsable del desvarío”. Para el español Víctor Pey: “Allende nunca quiso que en Chile hubiera una guerra civil”. Entonces, ¿para qué eran las armas encontradas, después pronunciamiento militar? Ricardo Lagos para el 40 aniversario de la intervención militar dijo que no había que pedir perdón por la UP a diferencia de Escalona y Andrade en el seminario internacional "Salvador Allende: República, Democracia y Socialismo": "con aquellos que creen que hay que pedir excusas por lo que hizo Salvador Allende en su gobierno ¡No señor". Este es el ex presidente socialista a quien los grandes empresarios admiran y van escuchar cuando se hace un seminario. Según dijo después : "fue Salvador Allende quien sufrió el drama de este Golpe y el bombardero a la Moneda". ¡Pobre Allende! Es verdadero contrapunto poner las palabras de Julio Bazán Álvarez y de Ricardo Lagos. Para el primero, el presidente marxista fue el único responsable, en cambio, para el socialista, el agente de la KGB fue una víctima.


Al final de libro enumera todas organizaciones sociales que estaban bajo la CUPROCH. Rememora el insulto que le dijo Allende y cita las palabras de Regis Debray: “los Partidos Socialistas y Comunistas son indiscutiblemente los que representan el 90 por ciento de los trabajadores; vale decir, obreros, campesinos, empleados, técnicos y profesionales”. Más bien, era todo lo contrario.  Luego hace el siguiente comentario sobre la capacidad de Allende para ver la realidad del país: “No puedo dejar de pensar que Allende carecía absolutamente de capacidad de análisis político, ya que su evaluación de la sociedad chilena era tan profundamente errada, que lo indujo a realizar la incompresible tarea de implementar un esquema marxista-leninista sin contar con el respaldo ciudadano. No tenía factibilidad social, ni política, ni económica; en definitiva, era un aberración. Un error inconmensurable, desgraciadamente de consecuencias trágicas”. Allende era un enajenado. Era un loco.

12 de abril de 2015

Chile haciendo la vista gorda al terrorismo islámico y a la dictadura de Maduro








 Cuando se habla de los derechos humanos a propósito de Venezuela, se saca a colación la presión en que se encuentran Leopoldo López y Antonio Ledezma, mas se omite las libertades económicas. Así, en una noticia a propósito de las colas y de la escasez, un venezolano decía: "Este país no era así. Antes había libertad para comprar, invertir y crecer". Y agrega el mismo venezolano: "Ahora comemos lo que el Gobierno decide poner en los anaqueles". Eso es represión, no lo que la Izquierda chilena entiende como tal, y que sabemos que se refiere a la derrota del grupo terrorista Mir. Igual que la nefasta Unidad Popular, a los venezolanos se los tiene sometido por el estómago. El hecho de ambos líderes estén en prisión, es consecuencia de haber perdido las libertades económicas. El ex presidente Ricardo Lagos dijo hace poco sobre el gobierno de Maduro: “Lo que ocurre es que cuando hay un cuestión temas vinculados a los derechos humanos, aprendimos en tiempos de la dictadura que respecto a los derechos humanos no hay fronteras (…) y donde quiera que se violen alguien tiene que levantar la voz”. Desde luego, cuando los líderes de la Izquierda Latinoamericana se refieren a los derechos humanos, no apuntan a las libertades económicas. De lo contrario, hubiese recordado la Unidad Popular, donde no se respetaron las libertades tanto políticas como económicas. Lagos como Bachelet el mercado negro, las colas, la tarjeta de racionamiento y la fijación de precios no les recuerdan la Unidad Popular. “El estadista” es intelectualmente deshonesto, después de todo, el gobierno de Allende fue un proyecto excepcional durante la Guerra Fría, según sus palabras.

  Tal como dije en el post precedente , en Venezuela hay varias capas: unos se enfocan en el enfrentamiento del gobierno y la oposición; otros, en las escasez y las colas; otros como el gobierno norteamericano, además, de lo anterior de la presencia cubana, iraní y china, respectivamente. Y del apoyo del gobierno de Maduro a los grupos terroristas y narcotraficantes de las Farc como de Medio Oriente, verbigracia, el Hezbollá. De esas cosas, a los líderes de América Latina sólo les importa lo primero.

  La amenaza es el gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, quien distribuyo pasaportes venezolanos a terroristas islámicos. Es el Delfín de Maduro.

 Según un informe de los Estados Unidos del 2010, en Venezuela están también las Guardias Revolucionarias Islámicas iraníes.

 Me doy cuenta que el gobierno Obama tiene una conducta errática con respecto a los gobiernos matones. Por una parte, emite una orden ejecutiva contra Venezuela a sabiendas que también está implicada Cuba con los iraníes. La periodista del The Wall Street Journal, Mary Anastasia O'Grady,  sostiene que la dictadura comunista cubana "aplaude la intervención islámica" en el América Latina. Por otra parte, como se ha visto en la VII Cumbre de las América, donde el titular de MSN dice: “Obama y Castro dejan atrás un conflicto que dividió América”. Y agrega: “Un saludo entre Barack Obama y Raúl Castro, al inicio de la VII Cumbre de las Américas, dio esta noche la primera señal del deshielo entre EE UU y Cuba, adversarios desde hace más de medio siglo…….el primer encuentro, debe certificar que la reconciliación es irreversible”. Las cosas en la isla-cárcel van a seguir igual, aunque el presidente socialista norteamericano cree con las últimas medidas que tomo equivale al derrumbe del Muro de Berlín.


   En Chile la política exterior las maneja el Presidente de la República a través de su canciller. El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz se enteró de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela en Madrid. Según el canciller las sanciones, "está en contra de las sanciones unilaterales porque no corresponden con el derecho internacional". La hipocresía de Izquierda, la misma que movió urbe e orbi para sancionar al Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. ¿Recuerdan los boicot?

 Para el canciller todo se resuelve con diálogo: "Nuestra posición está clara: dar espacio a la política y ayudar al diálogo".

 Queda claro que el ministro Muñoz no interesa la "violación sistemática de derechos humanos" denunciado por la oposición, ni el encarcelamiento de los líderes Leopoldo López y Antonio Ledezma. Los derechos humanos son un simple Caballo de Troya para la Izquierda, los cuales han desvirtuado. Ni mucho menos que Venezuela esté apoyando a terroristas islámicos de los grupos Hamas y Hezbola, además, de las Farc colombianas y la ETA española. Para los mandatarios y ex líderes de América Latina todo se resuelve con diálogo, ya sea entre el gobierno y la oposición, ya sea entre Venezuela y Estados Unidos ¿Qué tienen que conversar Estados Unidos y Venezuela, cuando éste último constituye una amenaza? ¿Qué tiene que conversar la oposición con el matón de Maduro? Hasta el ex Primer Ministro socialista español, Felipe González, el cual se ha unido a los ex mandatarios de América Latina para solidarizar con los venezolanos. González se olvida que su compañero de partido, Zapatero apoyo el régimen chavista. E incluso le vendió barcos de guerra. 

 Ellos han optado por el apaciguamiento, a excepción de los gobiernos afines al proyecto del Socialismo del siglo XXI. Llama la atención que no quieran admitir que Venezuela está en una dictadura marxista disfrazada de voto popular. En el país de Andrés Bello vive lo que llamaban la izquierda en la segunda mitad del siglo XX democracias populares, que es sinónimo de la dictadura del proletario, aun cuando éste último no gobierne.

 La declaración naif del canciller chileno nos revela dos cosas: primero, Chile seguía por una política exterior políticamente correcta, con tal de no malestar a los vecinos. Segundo, que el país no dispone de un servicio secreto que identifique amenazas tantos internas como externas. Y por último, el país que parecía cercano a los Estado Unidos u Occidente, en realidad no lo es. Bachelet es como el personaje Angelina Jolie la agente Evelyn Salt o los agentes infiltrados que en el momento preciso nos muestran su verdadera identidad. Su curso en Estados Unidos como ministra de Defensa fue una fachada y como su primer gobierno. Todos se preguntan, por qué tanta diferencia entre Bachelet I y Bachelet II. La primera no aparentaba ser algo que no era. Además de sentirse incómoda administrando el modelo económico de los militares. En este segundo gobierno nos muestra tal como es. Salt fue entrenada por la KGB, Bachelet por la Stasi de la ex RDA.

 Agregaría una tercera cosa que he repetido varias veces. A los socialistas como el actual canciller y ex jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo conocido por sus siglas PNUD, Bachelet y Ricardo Lagos les produce molesta desigualdad natural del sistema capitalista, sin embargo, no les produce rabia que en un país socialista haya desabastecimiento producido por el propio gobierno. No sé qué pensará el chileno que estuvo a cargo de un cargo de la Naciones Unidas sobre alimentación y que apoyo para variar al actual gobernante en su campaña presidencial, cuyo nombre no recuerdo ahora.

 El actual embajador de Chile en Venezuela, es el ex ministro de Minería, Vivienda y Urbanismo de Salvador Allende, Pedro Ramírez Ceballos, quien formo parte jefe del Partido Izquierda Cristiana y fundador del Partido por la Democracia (PPD). Después del 11 de septiembre de 1973, se exilió en la Venezuela que Hugo Chávez despreciaba. Ahora forma parte de la Comisión Política de Izquierda Ciudadana. No me cabe duda que tiene sentirse feliz con el gobierno de Maduro con las colas, la escasez de productos, el mercado negro y los pistoleros que transitan por las calles apoyados por el Estado, recordándole la Unidad Popular. Nadie se escandaliza en Chile porque nombraron a un ministro de Allende como ha hecho desde 1990, ni siquiera el travesti Cristóbal Bellolio de la Red Liberal, quien se junto con los troskistas de Revolución Democrática, de Giorgio Jackson para sacar al ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé. De acuerdo al intelectual de la Nueva Derecha, había que sacar al alcalde sólo por estar ligado al Gobierno Militar como si fuese un lastre. La Nueva Derecha se desliga del Gobierno Cívico-Militar, mientras la Izquierda se afirma en Allende y quiere terminar su obra.

 Para el caso Caval o Nueragate como quieren llamarlo, el Presidente dijo que se entero del negocio de su nuera en la que participo su hijo por la prensa, como queriendo decir que no sabía. Por el contrario, cuando recién asumió el mando de la Nación por segunda vez, y en Venezuela estaba las protestas contra el gobierno de Maduro. Y los medios, ya sea impreso o visual informaban de las marchas, Bachelet en vez de dar su opinión con los datos de que se disponía, ella dijo que le iba a pedir al canciller Heraldo Muñoz para que le comunicara qué ocurría en Venezuela a sabiendas que sabía lo que sucede en ese país. En ambos casos, quiere dar la impresión de que no sabe nada. Raro para alguien que vivió en la ex RDA, donde el Partido Comunista sabía cada acto que hacían sus conciudadanos.

  Supongo que el actual embajador Ramírez Ceballos le informará -pues eso es lo que hacen los embajadores desde que surgió la civilización, aun cuando la prensa destape que algún país ‘espía’ a través de su plenipotenciario, con lo que los progresistas se escandalizan, como si fuese una novedad- de la presencia de cubanos, iraníes y guerrilleros, entre otras cosas. Además, del desabastecimiento.  El canciller chileno no ha sopesado la gravedad de la acusación que hizo el fiscal Nisnam por el atentado a la mutual judía, donde el gobierno argentino ocultó a terroristas iraníes apoyados por Venezuela.

 Este post que guarda relación con el asesinato del fiscal argentino Nismam, llegué a un blog donde una periodista reproduce una conversación telefónica con el jurista muerto. La periodista uruguaya, Ana Jerozolimski le pregunta: “De acuerdo al material que usted ha recabado en forma clara, los países en los que Irán habría actuado de esta manera son Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Trinidad Tobago, Surinam y Guyana. ¿Qué detalles pueden publicarse, de las pruebas que usted hizo llegar a Uruguay, respecto a lo que ha desplegado allí Irán?” Nos sacamos la lotería, pues aparece Chile. Me pregunto si la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) se habrá enterado, cuyo actual jefe se repitió el plato, y para el colmo fue abogado de la Vicaría de la Solidaridad, que amparaba al grupo terrorista FPMR y profesor de la Universidad San Alberto Hurtado.

  En fin, América Latina en la Cumbre de las Américas le da espalda a la democracia y las libertades al permitir a Cuba y Venezuela estén allí.

24 de septiembre de 2013

El último golpe de la Nueva Derecha


Cuando salió electo y asumió la presidencia de la República, Sebastián Piñera, no estaba en su programa de gobierno cambiar la doctrina o principios de la Derecha liberal conservadora, para usar la expresión norteamericana. Después de todo, en lo que se llama ‘Derecha’ conviven diversos sectores, desde conservadores hasta liberales y libertarios. Con todo, desde que asumió en marzo del 2010, vimos al Gobierno empeñado en agraviar a sus electores y ser zalamero con la Izquierda. Esta la foto del ex ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter con la pintura de Salvador Allende al fondo, la petición de renuncia de cada funcionario que ha dicho la verdad al respecto de la Unidad Popular, del Gobierno Militar y del combate al terrorismo, como el ex embajador en Argentina, Miguel Otero, quien sostuvo que el pueblo estuvo feliz, cuando se hubo derrocado el gobierno marxista leninista. Además, está el propio ataque de la Izquierda, quien en sus medios ha utilizado el asesinato de imagen para desacreditar tal o cual funcionario que estuvo ligado al gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden. La propia defensa de Hinzpeter de Salvador Allende, cuando el hermano del mandatario, José Piñera comparó a Allende con Hitler y sus palabras sobre los agentes de la DINA y CNI que seguían laborando en el ministerio de Defensa. Las propias palabras del presidente Piñera, después del rescate de los mineros. En fin, se hacemos un recuento veremos que el gobierno ha ofendido a sus electores no una vez, sino más de diez. La penúltima fue llamar a los civiles que colaboraron con el Gobierno Militar ‘cómplices pasivos’. La última amonestar a la candidata oficialista por haber votado por la opción ‘SI’ en el plebiscito.

 Por una parte, La Moneda ha atacando perseverantemente a la Derecha. Por otra parte, hemos visto el ataque con el mismo propósito de académicos que escriben en los medios en estos cuatro años. En ambos, con el supuesto fin de ‘modernizar’ el sector. Tanto los políticos como los profesores de universidad forman lo que se ha llamado la ‘Nueva Derecha’, Socialista, Alianza Bachelista, y por último, la Derecha Arrepentida.

 Ahora bien, uno de los adláteres, por excelencia, es el profesor Gonzalo Bustamante de la Universidad Adolfo Ibañez, una universidad de derecha, junto con su versión más joven, el abogado Cristóbal Bellolio más otras personas que escriben en ‘El Mercurio de Santiago’.Ambos son seguidores del ex ministro de Defensa, Andrés Allamand. Y, por tanto, piñeristas.

 

 Para la conmemoración de los 40 años del pronunciamiento militar, después del 11 de septiembre, un grupo de académicos y de personas vinculadas a un fundación lanzaron una carta transversal a los medios titulada “A 40 años del Golpe: una declaración generacional” .El coordinador de ese grupo transversal es el ex asesor de La Moneda y director ejecutivo de la Fundación Horizontal, Hernán Larraín Matte. Cabe decir que escuché de esa declaración generacional, mientras veía un poco la entrevista que le hicieron a Larraín Matte. Cuando lo escuché, pensé que era una persona vinculada a la Nueva Mayoría, pues elogiaba al abogado de Izquierda de derechos humanos, José Zalaquett, quien ha sido criticado por Ciro Cárdenas y por mí. Para este abogado, los terroristas no violan los derechos humanos, los militares, sí.

 Los firmantes de esa declaración son Daniel Brieba, Max Colodro, Jorge Ferrando, Macarena Ponce de León, Davor Mimica, Valentina Verbal, Cristóbal Bellolio, Gonzalo Bustamante, Camilo Feres, Javier Sajuria, Roberto Munita, Francisco Irarrázabal, Ignacio Briones, Jorge Fábrega, Slaven Razmilic, Sergio Urzúa, Rafael Sánchez y Andrés Hernando, Roberto Munita y Hernán Larraín Matte.

 La declaración está divida en tres partes: 1. Golpe y sus razones, 2. Violación a los DD.HH. y 3.Verdad y Justicia. Primera parte dice así: “El Golpe de Estado fue la culminación de un proceso de deterioro de la convivencia cívica y de erosión transversal en los valores democráticos y republicanos que habían sustentado la vida política nacional desde al menos 1932. Creemos que las causas de este deterioro fueron complejas y trascienden lo que aquí es nuestra intención abordar, pero ciertamente protagonista entre ellas fue la creciente validación de la violencia como método para conseguir objetivos políticos. La afirmación ideológica del camino de la violencia, el apoyo explícito o tácito a acciones políticas violentas y los llamados a la intervención de las FF.AA. fueron todas formas concretas de dicha validación”. Notamos el análisis es superficial y lleno de falsedades, por ejemplo: “erosión transversal en los valores democráticos y republicanos”. El Partido Socialista y el Mir optaron por la vía armada y la dictadura del proletariado, sin embargo, hay que poner en el mismo nivel a quienes se oponían al totalitarismo. No fue la derecha y los militares. Lo que motivo, finalmente, la intervención militar fue el derecho a la rebelión, como lo hace notar el liberal argentino Alberto Lynch Benegas y el conservador Gonzalo Rojas, basándose en el Acuerdo: "Un gobierno que se arrogue derechos que el pueblo no le ha otorgado incurre en sedición". Rojas cita: "el actual Gobierno de la República, desde sus inicios, se ido empeñado en conquistar el poder total, con el evidente propósito de someter a todas las personas al más estricto control económico y político por parte del Estado y lograr de ese modo la instauración de un sistema totalitarios" y que "el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta, llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los demás poderes del Estado, violando habitualmente las garantías que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República". Luego a estos sesudos profesores universitarios les sale el general después de la batalla: “No obstante, creemos que incluso en la dificilísima situación política, económica y social de entonces, un Golpe de Estado no era ni puede ser una manera aceptable de resolver incluso profundas diferencias políticas”. Intentaron imponer un gobierno totalitario, y sugieren quedarse de brazos cruzados. La rebelión empezó a gestarse antes. Los seudo liberales nos quieren negar el derecho a la rebelión.

La otra parte se refiere a las violaciones de los derechos humanos. Naturalmente, se refiere a lo que la Izquierda llama violación a los derechos humanos, pues omite, las graves violaciones que ocurrieron bajo la Unidad Popular descritas en el Acuerdo de la Cámara de Diputados, ni que los actos terroristas fuesen considerados una violación a esos derechos. Afirman: “creemos que es fundamental separar dicho análisis de lo que sucedió después: una política de gravísima y sistemática violación de DD.HH. seguida por la dictadura durante sus 17 años en el poder”. Luego agregan: “No hay compatibilidad posible entre defender la democracia y justificar -siquiera parcialmente- una política de violaciones a los derechos humanos y de uso del aparato del Estado como instrumento de terror”. Nada sobre la acción terrorista del los grupos Mir, Frente Lautaro y el FPMR, como si nunca hubiesen existido. Que más izquierdista que esta frase: “del aparato del Estado como instrumento de terror”. Los únicos que estaban aterrorizados eran los terroristas. Si fuesen liberales como dicen ufanarse estos académicos, estarían horrorizados por los juicios a los militares, donde no se cumplen los principios del Estado de Derecho. Si a ellos no les aplicaran las leyes, cómo gritarían. En estos momentos, en democracia a un grupo minoritario se les están violando los derechos humanos. Y estas lumbreras todavía no se han dado cuenta.

En la parte que se refiere a la Verdad y Justicia, siguen con el relato de la Izquierda. Critican las cacerías de brujas o los emplazamientos, sin embargo, Bellolio y Bustamante la han practicado en sus columnas. Los firmantes nunca han criticado el slogan ‘Ni Perdón ni olvido’. A los partidos de derecha se les pide sacar de sus principios la referencia a la “acción libertadora [de las Fuerzas Armadas] del 11 de septiembre de 1973, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible y de la dominación extranjera, culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario”. Esa afirmación es cierta, ¿Por qué habrían de cambiarla? ¿Por qué no piden demoler las dos estatuas de Allende y cambiarle el nombre al Salón Blanco que tiene el nombre del presidente marxista y borrar todo lugar público con el nombre de Allende, pues él dijo como sabrán “que no era Presidente de todos los chilenos”? Si una persona de derecha, le saca a la Izquierda chilena su pasado totalitario, estaríamos atentando contra la reconciliación. Estos tipos creen que los representantes de los gremios, del comercio y de los camioneros paralizaron el país en la UP, porque no tenían nada más que hacer que someterse a las arbitrariedades del gobierno. En ese momento, Allende perdió.

No me voy a referir todos por la extensión. Sin embargo, al revisar algunos firmantes de esa declaración veremos que son poco serios. Así, el abogado Cristóbal Bellolio es sabido que votó por Marcos Enríquez Ominani, luego votó por Sebastián Piñera. Durante el gobierno de éste, participó en las primarias de Providencia que hizo la Concertación para elegir al próximo alcalde de esa comuna. En la elección municipal votó por la actual alcaldesa, Josefina Errázuirz quien como sabrán acompaño al líder comunista  del grupo Revolución Democrática, el ex líder del movimiento estudiantil, Giorgio Jackson a inscribir su candidatura a diputado a una notaría. Mientras tanto, Bellolio apostaba por Allamand para las primarias de la Derecha. ¿Tiene claro sus coordenadas? Lavín con su Alianza Bachelista u Opus Dei Bachelista quedó chico ante ese travesti.

 

 Por su parte, el profesor de la Escuela de Gobierno de la Adolfo Ibañez ha escrito dos artículos sobre Allende: “Allende y la izquierda del mañana”y “Allende: una figura dionisiaca”. En ambos se exalta el culto a la personalidad. En el primer artículo afirma: “Parece pertinente separar la figura de Allende de la Unidad Popular”. Eso también lo repite las personas de Derecha, por ignorancia o porque sienten lástima. Es como decir que él no estaba al tanto de las JAP, de la ENU, de los grupos paramilitares de Izquierda y de las expropiaciones ilegales. Agrega:” En él convivirán su admiración por los procesos revolucionarios, pero su respeto a la tradición institucional en la cual se formó”. Parece que el profesor no conoce las palabras de Allende sobre el Estado de Derecho y el Acuerdo de la Cámara de agosto de 1973. Según este profesor, Salvador Allende: “si bien admira los procesos políticos de países como Vietnam, Cuba y la experiencia del Che, considerará que el camino chileno al socialismo pasa por una vía distinta”. Hace poco escuché las palabras de Ricardo Lagos por la televisión en el seminario “Salvador Allende; República Democrática y Socialista” . El estatista Lagos decía algo así: “En Chile se intento construir un socialismo justo, igualitario, respetuoso de la libertad, pese a la Guerra Fría“. Allende era agente de la KGB. En el segundo artículo afirma: “Allende es de esos políticos que se dan muy de vez en vez, lo cual no hace su gobierno ni mejor ni peor sino que simplemente se constata un hecho: poseía cualidades políticas que no se ven de a menudo”. Allende es como si fuese un Galileo o un Einstein de la política, que cambió los fundamentos de ésta. ¡Qué persona de derecha diría tantas barbaridades!

   

 Otro firmante es, pues, el columnista de ‘La Segunda’ y ex comunista hasta 1991, Max Colodro. Es poco honesto, si lo comparamos con el perdón que realizó el actual ministro de Cultura y novelista, Roberto Ampuero en este último 11 de septiembre: Como militante comunista en la adolescencia quiero pedir perdón además a mis compatriotas porque entre 1970 y 1973 desfilé por las calles convencido de que a la democracia de Chile había que arrojarla por la borda y de que los sistemas que imperaban en Bulgaria, la Unión Soviética o Cuba eran superiores y dignos de ser imitados”. A Colodro le molesta el pasado totalitario y violentista de la Izquierda, que prefiere blanquearle el pasado. 
Si los firmantes o apaciguadores hubiesen estado en tiempos de la UP, estaríamos hoy en día bajo una dictadura comunista, y la Izquierda ‘hubiese ganado tiempo’ como quería Fidel Castro.

18 de junio de 2013

El oportunismo de Allamand


En vísperas de las primeras primarias que hará la Derecha, se presentan dos candidatos: Pablo Longuiera de la UDI y Andrés Allamand. Dicho sea de paso, según la mitología de la Izquierda basaba en la película ‘Casa de los Espíritus’, la vieja de Derecha ya habría realizado una primaria antes de la elección presidencial de 1970. Hecho que fue confirmado por las autoridades del primer Gobierno de la Concertación que asistieron a la avant premier de la película, en Santiago. 

 Curiosamente, a quienes más agrada Allamand son los nuevos intelectuales o académicos de la Izquierda y de la Nueva Derecha nacidos a fines de la Guerra Fría. Por supuesto, me estoy refiriendo a al sociólogo Alberto Mayol y Cristóbal Bellolio, a quienes les encanta el aporte de Allamand a través del concepto Los Poderes Fácticos. Hace 20 años eran los poderes fácticos, hoy son lo que él llama los fundamentalistas. Esa es la manera de desacreditar a sus adversarios dentro de la propia Derecha a falta de argumentos.

 Antes de lleguen las primarias, al ex ministro de Defensa le tenía pendiente otro post. Por una parte, el ex ministro de Defensa siempre ha dicho que fue una figura menor en la caída de la Unidad Popular, y, por otra parte, que él siempre estuvo alejado del Gobierno Militar. Incluso que casi nunca converso con el general Pinochet. ¿Será cierto?

 Mi amigo Maximo sabe que Andrés Allamand ha publicado dos libros. Uno, La Travesía en el Desierto y el otro sobre última elección presidencial. En realidad ha publicado tres. En la proclamación que se le hizo en junio del año pasado, él recordó que comenzó a ser dirigente a los 16 años. Lo no que sabe, es que el joven Allamand después del pronunciamiento militar escribió sus experiencias de estudiante y dirigente secundario en el Liceo Victorino Lastarria contra la Unidad Popular en forma de una novela biográfica, titulada No virar a la Izquierda. En esa novela, el protagonista dice con respecto a los partidarios de Allende: “¡Cómo los odiaba! De haber podido agarrar a uno lo habría pateado hasta no poder mover las piernas y le habría pegado hasta romperme las manos, hasta no poder levantarlas”. Ahora bien, a raíz del quiebre institucional que algunos unos sectores de la Izquierda o de los llamados ‘Movimientos sociales’ propician, el actual candidato Renovación Nacional a la presidencia, dijo: “Cada vez que en Chile dejamos que la intransigencia prevalezca por la capacidad de los acuerdos, y cada vez que no hemos respetado los cauces institucionales, al país le ha ido mal". Sin embargo, cuando era dirigente estudiantil afirmó: “La oposición sigue creyendo que el poder político surge de los votos exclusivamente. Siguen creyendo que el poder político es una resultante de las elecciones, mientras la UP se caga en las elecciones y desarrolla un poder político cada vez más poderoso, expresada en toda (una) cantidad de organizaciones (...) Sin los militares la UP no cae (...) Hay que presionarlos, obligarlos a intervenir. Hacer que se decidan. Si no lo hacen no la contamos. Nos friegan de todos modos”. Luego dice: “(Los militares) actuarán cuando el caos sea total. La toma del liceo es nuestra cooperación al caos”. Si los comunistas desean querellarse contra los que instigaron contra el pronunciamiento militar, podrían procesar al actual pre candidato de la Alianza. Los militares fueron llamados por el Acuerdo de la Cámara, ya que la Unidad Popular se salió de la ley y de la Constitución, no porque fueran presionados.

                                     

 Asimismo, llamó la atención que cuando fue proclamado dijera que admiraba al ex presidente Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin y socialista, Ricardo Lagos. Parece que cree que los que ocupan el cargo de la presidencia de la República, poseen más sabiduría que le resto de los conciudadanos. Mencionó a Sergio Onofre Jarpa. Del Demócrata Cristiano afirmó: "fue un gran Presidente que siempre tuvo muy claro que el Primer Mandatario lo es de todos los chilenos". Menos de los militares que combatieron al terrorismo. Cabe señalar que ex mandatario cedió ante las demandas de los terroristas como dijo el diputado Marcelo Schilling. Así se compró la ‘paz’ de la transición. Y por eso, el abogado DC pasó a llevar la Ley de Amnistía de 1978 y los principios del Estado de Derecho en desmedro de los militares. En otras palabras de la injusticia que aflige a los militares presos hasta hoy en día. Además de ser el presidente DC responsable del actual conflicto ‘artificial’ en la Región de la Araucanía que origino la propia Concertación. Y así y todo, el ex ministro de Defensa pedía una solución política al mencionado conflicto, cuando fueron los políticos, quienes crearon un problema donde no había.

 En esa oportunidad defendió a Patricio Aylwin, luego de que éste dijera cosas que a la Izquierda no le gusto sobre Allende: “en estos días, han arreciado los ataques contra don Patricio Aylwin. Yo quiero hoy rendirle un homenaje: Aylwin fue un gran Presidente de Chile. Si bien fue parte del fracaso que significó el derrumbe de la democracia hizo mucho por dejar atrás un país que se había vuelto tierra de enemigos –como lo ha reflejado estos días- ha sido coherente con su visión de la historia que algunos quisieran reescribir”. Nótese como estas palabras se condicen con su novela. Allamand no se siente responsable de la caída de Allende. Culpa al político DC y lo pone al mismo nivel de quienes querían imponer un gobierno totalitario. Cree que estamos reconciliados, si esto último lo entiende como presentar libros de sus adversarios ideológicos, ya sea Max Marambio, ya sea Camilo Escalona . Y por último, recién se da cuenta que la Izquierda está intentando reescribir la historia. 

 Sobre el ex presidente Ricardo Lagos dijo en esa oportunidad que: "reflejaba muy bien el espíritu republicano que debe tener todo presidente y que siempre defendió con fuerza la dignidad de Chile en el campo internacional". Tal vez le gustaba cuando retaba a los periodistas, o bien, cuando camino solo por la calle Morandé. Ese es el espíritu republicano. Quizás, el rugbista haga el test de cooper trotando alrededor de la estatua de Allende. Y propósito del ex presidente marxista leninista que tuvo Chile, de Allamand no sabemos nada sobre lo que piensa de él. Sabemos lo que piensa uno de sus asesores, el profesor de la Universidad Adolfo Ibañez, Gonzalo Bustamante . Y concluye sobre su juicio sobre los ex presidentes de la Concertación: "Fui opositor de ambos (Aylwin y Lagos), pero trabajé con los dos y de ambos aprendí". El candidato de Renovación Nacional le perdona a Lagos el caso Mop Gate o los sobre sueldos, el tren al sur, el estatuto docente y el Transantiago que hizo desde que fue ministro de Educación pasando por Obras Públicas hasta llegar a la presidencia. 

Igualmente, en esa oportunidad recordó al asesinado senador Jaime Guzmán. Qué más opuestos Guzmán que Allamand. Mientras el primero fue uno de los artífices de la Constitución, el segundo se ha dedicado a desmantelarla. El primero se opuso a los indultos a los terroristas y a la subida de impuestos durante el admirado gobierno de Aylwin, el segundo se codea con terroristas como Marambio, apoyo el indulto y justifico el alza de impuesto para legitimar el capitalismo. Por la red apareció lo siguiente : "No participé nunca del Gobierno Militar. Para el plebiscito de 1988, voté Sí, lo reconozco, pero me encantaría que la gente revisara cuál fue mi trayectoria durante el proceso de transición a la Democracia. Nunca fui pinochetista, fui impulsor en Chile de la democracia de los acuerdos. Me jugué a fondo por el acuerdo nacional para la transición a la Democracia plena. No participé nunca del Gobierno Militar, siempre tuve una posición contraria a las violaciones a los DD.HH. Dos semanas después del plebiscito estaba sentado con Patricio Aylwin, precisamente, para convenir la reforma de la Constitución que facilitaron esta transición".

 El Gobierno Militar tenía un itinerario, así que el Acuerdo Nacional estaba de más. No fue pinochetista, sin embargo, hay una foto en que sale al lado del general Pinochet. ¿Le planteó una estrategia para vencer a los terroristas? Se nota que el candidato de RN repite los clichés de la Izquierda sobre los derechos humanos. Ya que es un hombre de acción, ¿cómo hubiera combatido el terrorismo del Mir, del Frente Lautaro y del FPMR? ¿No considera que el asesinato del dirigente del Partido Nacional por el Mir y de su generación, Rolando Matus es un crimen contra los derechos humanos? Lo mismo podría decirse del intendente el general Carol Urzua; el oficial del Ejército Roger Vergara; el dirigente poblacional de la UDI, Simón Yévenes, y por último, el propio Jaime Guzmán. ¿Está diciendo que no se puede matar terroristas? Esas son ‘las violaciones a los DD.HH’. La Izquierda puede usar la violencia, y nosotros tenemos que quedarnos con los brazos cruzados. Supone a priori, que por ser un militar asignado al combate del terrorismo es un violador a los derechos humanos. 

El reciente affaire en que se vio envuelto un diputado del partido de Allamand por el crimen de tres terroristas del Mir, en que los diputados comunistas y otros lo acusaron de asesino y violador de los derechos humanos, nos ilustra la hipocresía de la Izquierda. Por eso los persiguen por secretaría, ya que la guerra la perdieron. Los miristas mataban y eso el candidato no considera una violación a los derechos humanos. Como abogado no ha dicho ni pío al respeto a ley de Amnistía, la prevaricación de los jueces, el delito artificial ‘del secuestro permanente’ y la igualdad ante la ley entre militares y terroristas. Y se considera liberal. 

Criticó el oportunismo en la política, con todo, su historial es el de un oportunista, sin principios.

24 de agosto de 2012

Pisando el palito dos veces




La semana pasada vimos cómo la Derecha cayó en las trampas de la Izquierda. Lo vimos en el debate sobre la Seguridad y Defensa del país, en que el ministro Andrés Allamand abrió junto con el Presidente la política de que se incluya el terrorismo como amenaza. Y luego lo vimos en que parlamentarios del gobierno desean que se considere terrorismo colocar bombas. En ambos casos, la Derecha ayudó con sus reformas a seguirle el juego a la Izquierda, como si fuesen medidas para preservar la paz y la tranquilidad.

 En efecto, dentro las políticas de Seguridad y Defensa, el Gobierno quiere incluir como potenciales peligros el terrorismo y el narcotráfico. Y para ello, necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, fue la propia Derecha la que le quitó las atribuciones con las reformas que le hizo Ricardo Lagos que tenían las Fuerzas Armadas y que veían desde antes del Gobierno Militar. Para la Izquierda la famosa Doctrina de la Seguridad Nacional, si uno lee los libros que escribieron los intelectuales y políticos de ese sector, fue un inventó de los militares. Con todo, fue la propia la clase política después de la Segunda Guerra Mundial la que le otorgó esas atribuciones. El enemigo no estaría fuera de las fronteras, sino dentro. Esa doctrina se formulo antes que fuese la Revolución Cubana. 

 Hace tiempo cite las palabras de uno de los abogados que tuvo el preso político, Miguel Krassnoff, Luis Valentín Ferrada , quien ante el cuerpo de generales en retiro, cuenta que hasta el año 1947, las Fuerzas Armadas tenían dos atribuciones: la defensa externa del país y la protección ante desastres naturales. Como a la Izquierda le incómoda algunas verdades, conviene recordar que antes del terremoto del 27 de febrero, había una reforma en que le querían quitar la segunda atribución y dejar a los militares bajo la Onemi. Todos sabemos lo que paso. Después del terremoto, el saqueo, porque la presidente socialista, Michelle Bachelet estaba acomplejada de sacar a los militares a la calle. El hecho de que este favorita en la última encuesta CEP, muestra la falta capacidad crítica de la ciudadanía ante gobernantes ineptos. Afortunadamente, con el terremoto esa reforma paso a mejor vida. A partir del año mencionado, a las Fuerzas Armadas se les asignó una tercera tarea: “la seguridad nacional, que abarcaba la guerra irregular, la guerra de guerrillas y el terrorismo. Mucho antes de que apareciera el ‘Che’, los estrategas de 1947 pensaron que las guerras futuras serían de guerrillas y el terrorismo. La última tarea se resume en “garantizar la seguridad interna del país y la paz social””. 

 Ahora bien, puesto que está en campaña el ministro de Defensa, Andrés Allamand se le ocurrió dar a conocer el plan para las Fuerzas Armadas, que incluye: como novedades amenazas externas como el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo, la vulnerabilidad energética, la venta ilegal de armas, la piratería, las migraciones ilegales como la trata de personas, la depredación pesquera y la desprotección de los recursos naturales”. Antes de la reforma que hizo Ricardo Lagos con el afán de “democratizar” el país con la anuencia de Allamand, las Fuerzas Armadas conforme a lo dicho, tenían dentro de sus tareas combatir el terrorismo. Las personas que combatió esa plaga en el país están en la cárcel, el propio ministro y el actual Presidente les han dado la espalda, hasta realizó una purga al interior del Ejército, pidiéndole la renuncia a un general que es nieto del general Manuel Contreras y despidió a los asesores que tenía el subsecretario de Defensa por haber sido asignados a la DINA y CNI.

Hasta el ex presidente Ricardo Lagos ha criticado la metida de mata de Andrés Allamand, al enviar “un borrador” a los ministros de Defensa de ese engendro chavista que es la UNASUR: "lo sorprendente es que este 'borrador' se despachó simultáneamente, según declaración del Ministro de Defensa, a sus pares de UNASUR. Esto es, un borrador que se envía en consulta al Senado de la República se pone antes en conocimiento de los Ministros de Defensa de UNASUR".

Antes de que empiece la campaña electoral propiamente tal, hay que dedicarle un post a Andrés Allamand, por oportunista.

 Peor aún, el ministro Allamand tiene la arrogancia de decir que le mandaron una copia a las embajadas: “cuando algunas embajadas lo solicitaron, se les hizo llegar”. Aun cuando sean directrices generales de Defensa, se llega ser absurda la idea de transparentar todo. Tal vez, el día de mañana si hay criptógrafos como los que descifraron el código de los japoneses y de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, también lo van a dar a conocer públicamente. Los códigos de cada rama de la Defensa. Naturalmente, salieron los políticos de izquierda arguyendo que las Fuerzas Armadas no se inmiscuyan en las labores de Carabineros. Si llega a ver en Chile una guerrilla como las FARC, van a mandar a una carabinera pidiéndole que se rindan. En Chile ya tuvimos miles de guerrilleros en la Unidad Popular, y no los derrotaron los carabineros, como quien le pide a un automovilista que se detenga por ir a exceso de velocidad.

 La segunda metida de mata de los políticos oficialista fue el haber quitado como delito terrorista el trasladar y fabricar bombas el 2010, a petición naturalmente de las organizaciones de derechos humanos que defiende a cuanto violentista por el caso de los mapuches terroristas que habían emboscado al fiscal Elgueta. Luego de que la justicia absolviera al anarquista Pitronello que se voló las muñecas del delito de terrorista, como si poner una bomba no fuese tal. El diputado Cristián Monckeberg afirmó: "este proyecto considera también como delitos terroristas, junto con colocar artefactos explosivos, diseñar, fabricar o transportarlos, y que esto sea con el ánimo de infundir temor en la población”. Por su parte la diputada Marcela Sabat dijo: “Si una ley como ésta ya existiera, Pitronello hubiera sido sentenciado como delito terrorista. Lamentablemente no fue así, y eso es una señal muy peligrosa, porque da cuenta de un sistema judicial que no está acorde con los tiempos".

 Todavía no entienden los políticos de Derecha que cualquiera iniciativa para promover los derechos humanos, es para socavarlos y dejar las personas pacíficas a merced de la violencia, de la nueva guerrilla o terrorismo, de la extrema izquierda que se esconde con capuchas y el abuso de la propia Izquierda a través de las ‘funas’. Pues ésta última es un acto violento.

20 de marzo de 2012

El delito es aplicar la ley



Desde que comenzó la revolución comunista en Aysén con bombas molotov requisadas, varios autos destruidos y convertidos en barricadas, naturalmente la toma de los caminos principales de la XI Región, los medios y los políticos de oposición más algún oportunista de la Alianza en el parlamento, culpan al Gobierno de la violencia. Por una parte, me extraña que los reporteros no hayan identificado a los dueños de los vehículos dañados. Por otra parte, me parece sospechoso que los dueños de esos automóviles no hayan presentado una querella o que hayan denunciado a la prensa. Tengo el vago presentimiento que esas personas están bajo amenazas, por eso, no hablan.



En el post anterior denuncié como un hombre de Dios, miente y fomenta la violencia: “
El Gobierno ha puesto la violencia”. Justo después de haber visitado Santiago y de haber presentado el pliego de peticiones en La Moneda, el obispo de Aysén, Luis Infanti, por los medios mostraron cómo fue quemado un bus de las Fuerzas Especiales de Carabineros. En otras palabras, la autoridad hace tiempo que está sobrepasada. Y la quema del vehículo es un desprecio.

Desde luego, que para los progres, tanto intelectuales como políticos, ejercer la autoridad es sinónimo de autoritarismo, pinochetismo y fascismo. Espero, dicho sea de paso, que estos mismos individuos no vean esas series norteamericanas cuyo título es Law &Order y se vayan a pasar sus vacaciones en un país en guerra interna, si tanto les gusta el desorden y el caos. Así tenemos que el asesor de Ricardo Lagos, Ernesto Ottone en una columna aparecida en la semana pasada, sostiene que El orden público es un bien a defender, pero no un ídolo que se construye con la dura madera de los bastonazos”. ¿Para qué tenemos gobierno? Los progres chilenos se olvidaron de las palabras de Madison: “Si los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno”. Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros se ha comportado como matones. En los mismos pasos están los líderes del Movimiento Social de Aysén, Iván Fuentes y Misael Ruíz. Luego agrega: “El Gobierno debe hacer oídos sordos a los aprendices de brujos, que gustan de nostálgicos tonos autoritarios y lo llevan por el camino de la polarización”. Ejercer la autoridad y aplicar las leyes correspondientes equivale a ser "nostálgicos de tonos autoritarios”, y por tanto, el Gobierno es el responsable y no los activista sociales. En la misma línea de Ottone, tenemos la columna del abogado demócrata cristiano, ex sub secretario del Ministerio de Interior de Lagos y ex ministro del Tribunal Constitucional, Jorge Correa Sutil, titulada: “La doctrina de Piñera del orden público”. El primer párrafo desnuda el pensamiento progresista :”El Gobierno ensaya en Aysén su nueva política de no dialogar con movimientos que mantengan alterado el orden público. La doctrina puede ser sabia, pero como la van aplicando estas autoridades, amenaza con deplorables resultados”. O sea, es bueno incendiar el país. Sutil se contradice como político, pues el ex presidente Ricardo Lagos no tuvo problemas en aplicar la Ley de Seguridad de Interior del Estado, cuando los líderes de la locomoción colectiva alteraron el orden público en Santiago. Y finalmente, el profesor de Derecho y asesor de Lagos en materias culturales, Agustín Squella comenta en la sección Libros de ‘El Mercurio’ el último libro de Lagos, “El Chile que viene”. Allí, vemos de nuevo el desprecio del orden público, la paz y la tranquilidad, cuando la izquierda no está en el Gobierno: “Pero para lograrlo se requieren reformas políticas de envergadura, que no continúen siendo postergadas en nombre del buen estado de la economía interna o del inmovilismo que los conservadores llaman gobernabilidad”. De nuevo los políticos de la Concertación se contradicen, pues lo que ellos ufanan como coalición, es que entregaron gobernabilidad por veinte años. Y por ello, se consideran exitosos. Me queda claro, que a los políticos progresistas les gusta estar siempre bajo la ‘revolución permanente’ del líder comunista León Trosky. Esto último lo confirman las palabras de Bachelet y Ricardo Lagos, al acoger la demanda de los estudiantes, y culpando a la derecha de no haber podido realizarlas. ¿Cómo la definiríamos? Marchas continúas, toma ilegal de propiedades y saltarse las instituciones de la República. La política se hace en la calle más no el parlamento y la deciden grupos de intereses que denuncian los intereses de los demás. En vez de emprender prefieren crear la atmósfera de descontento y así sentirse estar encima de la cresta de la ola revolucionaria.




Queda claro, por lo expuesto en el último párrafo que para la derecha el Estado de Derecho y los derechos humanos significan cosas distintas que a la izquierda.

A ello se suma las desafortunadas las palabras del recién nombrado presidente del senado, el senador socialista Camilo Escalona, quien dijo: Solicito, humildemente, a su excelencia, el Presidente de la República, el término de la violencia represiva”, con respecto Aysén. Sin embargo, esas palabras se condicen con otras que dijo antes: “Como Presidente del Senado, cumpliré sin dejar de ser lo que soy, un Senador de la República perteneciente a la oposición. Naturalmente, respetaré las obligaciones legales y constitucionales que esta responsabilidad significa”. Un poder del Estado le niega al Gobierno, que es otro poder del Estado, cumplir con sus obligaciones legales y constitucionales. El senador Guido Girardi de izquierda sostuvo que si se aplica la ley de Seguridad de Interior del Estado, "simboliza el fracaso del camino republicano".

Ergo, el Gobierno destruyo los automóviles, los carabineros incendiaron su propio vehículo, los agentes del Estado quemaron neumáticos en los caminos y colocaron las barricadas. Represión significa velar por el orden y la seguridad de las personas.

El ex parlamentario de derecha y abogado, Hermógenes Pérez de Arce en su blog, nos ilustra que desde el nacimiento de la República, se han dictado diversas leyes para mantener el orden público. Así menciona el artículo 126 del Código Penal que es del año 1874, que condena con castigo de reclusión o confinamiento, que van desde 61 días hasta tres años de cárcel a "los que se alzaren públicamente con el propósito de... arrancarles (a los poderes constitucionales) resoluciones por medio de la fuerza". Y supongo que también habrá ocurrido en la Colonia, y en cualquier período de la historia humana con el único propósito de que podamos convivir.



Ahora bien, la institución que está bastante descarriada es, pues, la Iglesia Católica chilena. Así lo vemos en la declaración pública que saco a favor de los aiseninos,
cuyo título es: “Junto con la comunidad de Aysén en esta hora delicada”. Se me caen las lágrimas el puro nombre del documento. Monseñor Ricardo Ezzati Andrelo, arzobispo de Santiago afirma: “Nos duele y preocupa que la violencia en el accionar y en el discurso termine torpedeando los acuerdos, contra la voluntad mayoritaria de buscar soluciones reales en un clima de paz y respeto”. Sin embargo, no denuncia quien ejerce la violencia. Luego agrega: “A todas las personas e instituciones directa e indirectamente involucradas en este conflicto, les pedimos con toda nuestra fuerza desplegar sus mayores esfuerzos para evitar la violencia. Cuando se anteponen al diálogo la presión ilegítima, las amenazas e intransigencias, la fuerza desplaza a la razón y es la comunidad en su conjunto la principal perdedora”. Nótese el tiempo en que se escribe la siguiente frase: “les pedimos con toda nuestra fuerza desplegar sus mayores esfuerzos para evitar la violencia”, como si no existiese las bombas molotov decomisadas, los autos particulares destruidos, el desabastecimiento generalizado que tuvo la comunidad de Aysén, la toma de puentes y rutas principales, y para rematar la quema del bus que transportaba las Fuerzas Especiales. Repito porque bordea en la locura de la declaración del Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Monseñor Ezzati: “desplegar sus mayores esfuerzos para evitar la violencia” ¿En qué país viven? ¿Por qué tanto asombrarse, si el arzobispo realizó la gestiones para que los mapuches terroristas que emboscaron un fiscal y su comitiva tuvieran un trato preferencial? ¿A qué le llaman ‘la presión ilegítima’? ¿Quién la ejerce? ¿El Gobierno o los actores sociales? Si la Iglesia piensa que es el primero, entonces como país nos vamos a las pailas, para usar una expresión que dijo un político oficialista.



Más aún, llegan a ser un desatino y caradura las palabras del agitador social, Iván Fuentes , quien a raíz de la querella contra veintidós personas involucradas en actos vandálicos en Aysén diga: solicitando que retiren aquello (las querellas) para poder empezar a caminar como corresponde con gente civilizada, con gente del siglo XXI no con gente del siglo XIX hacia atrás”. Y agregue: “hay que entenderse desde el intelecto y no por la ley del garrote”. Si quiere hacer gala del intelecto, que renuncie a la toma de caminos y de hacer barricadas. ¿Qué hizo el señor Fuentes para impedir que se incendiara el bus de las Fuerzas Especiales? Naturalmente, la aplicación de la Ley de Seguridad del Interior del Estado no es contra los tres cabecillas del movimiento como tampoco se atrevieron culpar a Vallejos y Cía de los destrozos a la propiedad pública y privada. ¿Qué entiende el señor Fuentes por “caminar como corresponde con gente civilizada”? En otras palabras, la querella no es contra los autores intelectuales.


Los agitadores sociales están amparados por hombres de Dios, políticos e intelectuales que entienden que sus actos (delictivos) no traen consecuencias. Por eso, a la aplicación de la ley la denominan autoritarismo o represión. El delito es aplicar la ley.