Mostrando las entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2009

De compras en Cuba

... el comercio ofrece servicios similares a los de establecimientos de ropa en otras partes del mundo, como la de aceptar la devolución de los artículos sin preguntar, algo casi imposible en la isla.
El Mundo, sobre la apertura de una tienda de ropa de marca en La Habana, Cuba.

Parece que una de las novedades de la tienda es que aceptan a los clientes las devoluciones de los artículos, algo normal en cualquier país capitalista del mundo pero que en la isla no es lo habitual.

¡Ah! ¡Cierto que en Cuba tienen la mejor medicina, la gente no se muere de hambre y no hay analfabetos! Me olvidaba de ese detalle.

22 de diciembre de 2008

Microsoft y Cuba

Al abrir hotmail me encuentro con esta noticia:

Para Microsoft los tiranos homicidas Castro y Guevara "luchaban por la libertad".

Para el 85% de los lectores de esta garcha informativa, hay logros en la revolución cubana.

Pero eso no es todo, ya que los creativos periodistas de Microsoft consideran que la revolución no tiene fracasos sino "deudas".

15 de diciembre de 2008

Montoneros, carajo


Es para nosotros un gran honor y también un gran placer visitar por primera vez a la madre Rusia.

Fuente: Cloaca Rosada

21 de noviembre de 2008

El fin del comunismo

Anoche discutía con unos amigos que la única manera de que termine un régimen comunista es mediante el exterminio o por el paso del tiempo.

El problema con el exterminio es que suele ocurrir que el régimen que lo reemplaza no sea un ideal de libertad y respeto por los derechos individuales. Ejemplos: El franquismo en España, el proceso de reorganización nacional en Argentina.

El problema del paso del tiempo es que no todos están dispuestos a pagar el precio de generaciones perdidas. Ejemplos: Unión Soviética, Cuba.

Por eso es tan importante evitar que aparezcan ese tipo de regímenes, como el chavismo en Venezuela o el kirchnerismo en Argentina.

Ideas?

13 de octubre de 2008

Haider



Murió Jörg Haider en un accidente de tráfico el pasado sábado en el horario de madrugada europeo.

El político austríaco no gozaba de mucha popularidad fuera de los fieles votantes de su país por sus ideas políticas que, según los medios, bordeaban el neonazismo.

Según lo que he leído sobre él en las notas necrológicas, el señor era un nostálgico del III Reich y sus políticas sociales.

Provocador o no, el mismo estigma que se había pegado a su persona no es el mismo que se le ha asociado a cientos y miles de intelectuales y políticos que blanden en la actualidad con orgullo su pasado comunista. No faltan los que añoran las "políticas sociales" soviéticas o cubanas.

¿Por qué a esta gente no se la margina políticamente como se hizo con Haider?

Más sobre el accidente aquí.

21 de agosto de 2008

40 años atrás en Praga


Hoy se cumplen 40 años del ingreso de las tropas rusas, y de otros cuatro países del Pacto de Varsovia a territorio checo, para ahogar a sangre y fuego la búsqueda de un "socialismo con rostro humano" encabezada por Dubcek.
Qué año 1968. Un auténtico annus mirabilis.

13 de agosto de 2008

Inicio de una infamia

El 13 de agosto de 1961 se iniciaba la construcción del Muro de Berlín.

8 de agosto de 2008

Both ways

A propósito de un post de Carlos, les dejo una imagen que creo que redondea la cuestión.


Fue sacada en Praga en 1968. Y los checos, mejor que nadie, sabían de qué hablaban.

21 de julio de 2008

Padre de los pueblos

San Josef

Parece ser que el Partido Comunista de San Petersburgo, acaba de pedir a la Iglesia Ortodoxa Rusa la canonización de Josef Stalin, como homenaje a su incansable labor en pro de la igualdad social, bla, bla, bla.

La buena: Esta noticia permite comprobar que los chiflados malnacidos, no son patrimonio exclusivo de la Argentina!

La mala: Hace un par de meses, nuestro país le ganó de mano a los rusos.

4 de junio de 2008

30 de mayo de 2008

Resabios



Marta Salazar publica en su blog un gráfico muy interesante sobre el porcentaje de niños menores de tres años que asisten a guarderías estatales o no-estatales financiadas con "fondos públicos" en Alemania.

Las zonas con color verde indican porcentajes mayores que las de colores más claros.

Viendo el gráfico me llamó la atención que la zona más oscura (con mayor asistencia a guarderías estatales) coincide casi como un calco con la región de la ex zona comunista del país.

Este gráfico es muy ilustrativo de las tremendas diferencias que se siguen manteniendo en el país luego del paso del comunismo por la zona oriental durante 40 años.

Según el gráfico, continúa observándose mayor penetración del estado en la zona oriental. Sin embargo la zona que resulta tener menor prestración estatal es aquella en la que mejor se vive.

¿Dónde preferirían vivir ustedes si tuvieran hijos menores de 3 años?

4 de abril de 2008

La moderación K al carajo

Ya me referí aquí a un tal Gargarella.
Ahora nuevamente Telam la emprende con "académicos" que apoyan y dan sustento a las retenciones.

Anteayer, en A Dos Voces, apareció este señor (no recuerdo el nombre) hablando a favor de la política redistributiva del gobierno.
Un energúmeno universitario promocionando la ideología marxista de este gobierno.
Estaba sentado nada menos que al lado de Carlos Heller.
¿Estos dos pro-cristinistas debatían contra los representantes de la oligarquía vacuna? No. Debatían con Fernando Iglesias y Javier González Fraga.

Los defensores del gobierno ya no necesitan debatir con Alvaro Alsogaray o con Jorge Avila para contrastar las ideas. Creo que hasta Vilma Ripoll parecería Margaret Thatcher al lado de ellos.

Está confirmado.
Este gobierno no es de izquierda moderada, como se lo quiere hacer ver.
Es directamente CASTROCHAVISTA.